GRUPOS APOSTÓLICOS
El 19 de Marzo de 1958 el Padre fray Gonzalo Segura M., O.P. con autorización del Prior de la Comunidad Dominicana en ese entonces, Padre Vicente de F. Torres, O.P. y de fray Pastor Prada Dietes, O.P. Párroco de la ciudad de Chiquinquirá, se reunió con un grupo de ciudadanos de la Villa Republicana con el objeto de fundar una Sociedad de Caballeros que diera realce y solemnidad a la Semana Santa y que participara activamente tanto en las procesiones como en todos los actos célebres, realizados en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. El grupo quedó constituido como Caballeros del Santo Sepulcro, con el compromiso de llevar el Santo Cuerpo de Cristo en la procesión del Viernes Santo, bajo Palio, y el paso del Lignum Crucis.
Debido a que el nombre “Caballeros del Santo Sepulcro”, era utilizado por una Orden romana, en 1962 el Padre Fr. José Vicente Espitia, O.P., presidente de la Sociedad para la fecha, sugirió que se cambiara. Luego de la intervención de varios hermanos y postulación de nombres se optó por el de “Caballeros del Santísimo”, nombre que aún se conserva.
Es un Fraternidad Dominicana Laical, que tiene su sede en el santuario mariano de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que pretende vivir su vida cristiana según los valores e ideal de la vida e santo Domingo de Guzmán, plasmados en la Orden de Predicadores.
Un grupo de hombres comerciantes, profesores y de hombres trabajadores que unen su devoción a Nuestra Señora del Rosario con el servicio en el Santuario. Son abanderados de la Virgen.
De común acuerdo con Fray Omar Orlando Sánchez Suárez, Prior del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, es constituido el Grupo Pastoral los Cirineos, encargados de colaborar en las procesiones de Semana Santa y otras que se acostumbran en el Santuario. Se toma como base para el nombre del grupo el del personaje nombrado en Mateo 15.1: “Un hombre de Cirene llamado Simón, padre de Alejandro y de Rufo, llegaba del campo; y al pasar por allí, le obligaron a llevar la cruz de Jesús”.
Este acto de caridad aunque involuntario le valió una recompensa del Señor, pues sus hijos Alejandro y Rufo se convirtieron a la fe y fueron discípulos de los Apóstoles.
La Institución de Hermanos de Jesús Nazareno, nace en 1962; su fundador es el Padre fray Gonzalo Segura (Q.E.P.D.) de la Orden de Predicadores. Los hermanos Nazarenos, es un grupo apostólico de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá; su función es la de estar presentes en todas las actividades religiosas que se programen por parte de los frailes dominicos en Chiquinquirá.
También han sido partícipes en las peregrinaciones y salidas de Nuestra Señora del Rosario a la capital de la República, además colaboradores como acólitos en las diferentes celebraciones eucarísticas.
Teniendo en cuenta la importancia de presentar un plan social que atendiera las necesidades y exigencias en Chiquinquirá y que canalizara recursos a favor de personas como desplazados, campesinos, jóvenes indigentes y tercera edad, la Comunidad Dominicana estableció su Plan Pastoral con el fin de tener un mayor acercamiento a este grupo de personas aumentando su participación a través de grupos pastorales que trabajaran para este fin.
Para esta ardua, intensa y dura labor fue asignado como Coordinador para dar inicio en la búsqueda del personal y dada su sensibilidad social, fr. Ernesto Mora, quien a través de las eucaristías fue haciendo promoción e invitando a participar de esta noble labor. Durante el mes de julio de 2004, se fue convocando a hacer parte de este grupo y definiéndose como fecha de principio de labores el 31 de Julio de 2004, donde las personas interesadas se reunieron por primera vez para dar desarrollo a esta tarea.
El 6 de Agosto de 1956 en la Escuela Normal Superior, el presbítero Germán Martínez, director espiritual de la Legión de María en Tunja y Ernestina Mota, presidenta de la curia de la misma ciudad escogieron 20 alumnas entre el personal del establecimiento, se eligió e instaló la nueva mesa directiva, nombrado como director espiritual al padre Fr. Pastor Prada O.P. capellán de la Normal, dándole el nombre al Presídium Nuestra Señora de los Dolores.
Actualmente la Legión de María de Chiquinquirá cuenta con los presídium: Reina de la paz, reina del Santísimo Rosario, la Consolata, Nuestra Señora de Lourdes, María Auxiliadora, Estrella de la mañana, Rosa mística Nuestra Señora de la Concepción y Reina de los apóstoles; participan jóvenes y niños en los presídium de adultos. El presídium Reina del santísimo Rosario colabora en la Basílica con los grupos apostólicos de la pastoral.
Funciona ininterrumpidamente desde 1999 por iniciativa de la Comunidad de Frailes Dominicos. Reúne en el canto a jóvenes y adultos que buscan agradecer y exaltar con su voz a la Reina de Colombia. Su repertorio abarca cantos y obras religiosas, populares y eruditas, así como algunas obras del folclor colombiano y latinoamericano.
Este grupo femenino se consagró el 14 de marzo de 2008, conformado por 31 mujeres dentro de las cuales se encuentran amas de casa, comerciantes, profesionales, empleadas de la empresa pública y privada. Nuestro objetivo es dar testimonio de fe, participando como penitentes en la Semana Santa, llevando consigo el paso de Jesús quien consuela a las mujeres camino al calvario; no obstante trabajar y colaborar en proyectos sociales con comunidades que nos permiten aportar y compartir sus vivencias.
Siguiendo el carisma de caridad y amor por los más necesitados, son un grupo dedicado al servicio del Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en lo que tiene que ver con la atención a los peregrinos.