Consagración total a María
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Reina y Patrona de Colombia
Método de los 33 días según San Luis María Grignion de Monfort

¿En qué consiste éste método?

El método de consagración total a la Santísima Virgen María de San Luis María Grignion de Montfort, es también conocido como la «Consagración de 30 días». Esta forma o método de consagración se da durante un periodo de 33 días, de los cuales, los 12 primeros son considerados como «días de preparación». El día final de la misma, ha de coincidir con cualquiera de las festividades marianas. En este caso la consagración será el próximo 9 de julio cuando celebraremos 103 años de la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia.

Introducción a la consagración

La fórmula de consagración total a Jesús por María de San Luis María Grignion de Montfort no se debe tomar a la ligera. Esto queda probado por el hecho de que el mismo santo aboga por una seria preparación, que consiste en doce días preliminares, para que el alma trate de vaciarse del espíritu del mundo, que es todo lo opuesto al espíritu de Jesucristo.

A éstos seguirán tres semanas de oración y meditación, durante las cuales el alma buscará un mejor conocimiento de sí misma (en la primera semana), de María ( en la segunda semana) y de Jesucristo (en la tercera semana). Aunque se recomienda mucho este período preliminar, es obvio que el tiempo empleado en dicha preparación puede variar según las necesidades personales y las circunstancias.

Esperamos de todo corazón, que esta consagración a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sea provechosa para todas aquellas almas piadosas que han tomado a bien llevarla a cabo, estableciendo un vínculo de amor eterno por medio de uno de los más sublimes regalos del Cielo: El amor infinito de la Madre de Dios por sus hijos.

¿Cómo llevarla a cabo?

Para llevar a cabo la Consagración a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se ha escogido el próximo 9 de julio, Fiesta de Su coronación como Reina y Patrona de Colombia. Se va a dar comienzo a esta preparación el próximo 6 de junio. De igual manera se invita a todos los que vayan a participar de esta preparación para que desde el inicio tengan un cuadro o imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá la cual será entronizada el día de la consagración el 9 de julio.

Antes de llevar a cabo el acto de consagración la persona se debe confesar y recibir la sagrada comunión previos día de la consagración.

Días 1 al 12

Tema: El espíritu del mundo

Examina tu conciencia, reza, practica la renuncia a tu propia voluntad; mortificación, pureza de corazón. Esta pureza es la condición indispensable para contemplar a Dios en el cielo, verle en la tierra y conocerle a la luz de la fe.

La primera parte de la preparación se deberá emplear en vaciarse del espíritu del mundo, que es contrario al espíritu de Jesucristo. El espíritu del mundo consiste en esencia en la negación del dominio supremo de Dios, negación que se manifiesta en la práctica del pecado y la desobediencia; por tanto es totalmente opuesto al espíritu de Jesucristo, que es también el de María.

Esto se manifiesta por la concupiscencia de la carne, por la concupiscencia de los ojos y por el orgullo como norma de vida, así como por la desobediencia a las leyes de Dios y el abuso de las cosas creadas. Sus obras son el pecado en todas sus formas; en consecuencia todo aquello por lo cual el demonio nos lleva al pecado; obras que conducen al error y oscuridad de la mente y seducción y corrupción de la voluntad. Sus pompas son el esplendor y las artimañas empleadas por el demonio para hacer que el pecado sea deleitoso, en las personas, sitios y cosas.

Después de la meditación de cada día, se han de rezar las siguientes oraciones:

  • Veni Creator Spiritus
  • Ave Maris Stella
  • Magnificat

PARTE 1

Días 13 al 19

Tema: Conocimiento de si mismo

Las oraciones, exámenes, reflexiones, actos de renuncia de nuestra propia voluntad, de arrepentimiento por nuestros pecados, de desprecio propio, realizado todo a los pies de María, ya que por Ella esperamos la luz para conocernos a nosotros mismos. Junto a Ella, podremos medir el abismo de nuestras miserias sin desesperar. Debemos emplear todas nuestras acciones piadosas en pedir un conocimiento propio y el arrepentimiento de nuestros pecados: y debemos hacer esto con espíritu de piedad.

Durante este período, consideraremos tanto la oposición que existe entre el espíritu de Jesús y el nuestro, como el miserable y humillante estado en que nos han reducido los pecados. Además, siendo la verdadera devoción una manera fácil, corta, segura y perfecta para llegar a esa unión con Nuestro Señor, que es la perfección a la imitación de Cristo, entraremos decididamente por este camino, firmemente convencidos de nuestra miseria e incapacidad. Pero, ¿cómo conseguir esto sin el conocimiento de sí mismo?

Después de la meditación de cada día, se han de rezar las siguientes oraciones:

  • Letanías al Espíritu Santo
  • Letanías a la Virgen María
  • Ave Maris Stella

PARTE 2

Días 20 al 26

Tema: El conocimiento de María

Los actos de amor, afectos piadosos hacia la Santísima Virgen, imitación de sus virtudes, especialmente su humildad profunda, su fe viva, su obediencia ciega, su continua oración mental, su mortificación en todas las cosas, su pureza incomparable, su caridad ardiente, su paciencia heroica, su dulzura angelical y su sabiduría divina: como dice san Luis María Grignion de Montfort, las diez virtudes principales de la santísima Virgen.

Tenemos que unirnos a Jesús por María, ésta es la característica de nuestra devoción; por tanto, San Luis María Grignion de Montfort nos pide que nos empleemos a fondo para adquirir un conocimiento de la Santísima Virgen. María es nuestra soberana y nuestra medianera, nuestra Madre y nuestra Señora.

Esforcémonos, pues, en conocer los efectos de esta realeza, de esta mediación, y de esta maternidad, así como las grandezas y prerrogativas que son los fundamentos o consecuencias de ello. Nuestra Santísima Madre también es perfecta –un molde en donde podemos ser moldeados para poder hacer nuestras sus intenciones y disposiciones. Esto no lo conseguiremos sin estudiar la vida interior de María, o sea, sus virtudes, sus sentimientos, sus acciones, su participación en los misterios de Jesucristo y su unión con El.

Después de la meditación de cada día, se han de rezar las siguientes oraciones. Adicionalmente se concluye con el rezo del Santo Rosario:

  • Letanías al Espíritu Santo
  • Letanías a la Virgen María
  • Ave Maris Stella
  • Oración de San Luis María Grignon de Montfort
  • Rezar el Rosario del día

PARTE 3

Días 27 al 33

Tema: Conocimiento de Jesucristo

Actos de amor a Dios, acción de gracias por las bendiciones de Jesús, contrición y resolución

Durante este período nos emplearemos en estudiar a Jesucristo. ¿Qué se tiene que estudiar de Jesucristo?

Primero: El Hombre- Dios, su gracia y gloria, después sus derechos en el dominio soberano sobre nosotros; ya que, habiendo renunciado a Satanás y al mundo, tomamos a Jesucristo como Nuestro Señor.

Segundo: Su vida interior; las virtudes y los actos de su Sagrado Corazón; su asociación con maría y los misterios de la Anunciación y Encarnación. Durante su infancia y vida oculta en la fiesta de las bodas de Caná y en el Calvario…

Ven, ¡Oh, Jesús!, que vives en María; ven a vivir y reinar en nosotros, que tu vida se exprese en nuestra vida para vivir tan sólo para Ti. Forja en nuestra alma, ¡Oh, Cristo!, tus virtudes, tu Espíritu divino y santidad, tus máximas perfectas y tus normas y el ardor de tu eterna caridad. Danos parte, Señor, en tus misterios para que te podamos imitar; tú que eres Luz de Luz, danos tus luces, y en pos de Ti podremos caminar. Reina, Cristo, en nosotros por tu Madre, sobre el demonio y la naturaleza, en virtud de tu nombre soberano, para la gloria del Padre celestial. Amén.

Después de la meditación de cada día, se han de rezar las siguientes oraciones. Adicionalmente se concluye con el rezo del Santo Rosario

    • Letanías al Espíritu Santo
    • Letanías al Santo nombre de Jesús
    • Ave Maris Stella
    • Oración de San Luis María Grignon de Montfort a Jesús
    • Oh, Jesús que vives en María
    • Rezar el Rosario del día

PARTE 4

DÍA 1

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

A los 37 años de descubiertas las actuales tierras del continente americano, llegan a la ciudad de Santa Marta, en diciembre de 1528 los españoles. En 1555, llegaron a la costa norte los frailes Dominicos con una imagen de la Virgen del Rosario. Grandes homenajes se le tributaron a su llegada, y desde entonces, es la impulsadora de la predicación misionera y del Santo Rosario. A ésta imagen se le conoce como la Virgen de la Conquista, que reposa en el Convento de Santo Domingo de Bogotá.

Observamos en este pasaje la importancia de la Virgen María como estandarte de la evangelización. Las grandes empresas espirituales, generalmente tienen el ´sello´ de la Virgen María. Ella es protectora y guía de las obras de Dios y conduce a sus hijos con eficacia en especial con el arma del Santo Rosario, bajo la advocación que llegó a nuestra patria y bajo la cual se presenta en la imagen que habría de erigirse como nuestra patrona.

Petición: Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, aviva en nuestro pueblo colombiano, el amor y la práctica de esta poderosa devoción del rosario, con la que llegas a nuestras tierras colombianas. Colócanos bajo tu protección y a ayúdanos a reavivar en nosotros la preciosa joya de la fe que Dios nos regaló a través de sus siervos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

Sermón del Monte

Mt 5, 1-19

Las Bienaventuranzas. Al ver la multitud, subió al monte. Se sentó y se le acercaron los discípulos. Tomó la palabra y comenzó a enseñarles del siguiente modo:

“Felices los pobres de corazón, porque el Reino de los Cielos les pertenece. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los desposeídos, porque heredarán la tierra. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia. Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque se llamarán hijos de Dios. Felices los perseguidos por causa del bien, porque el Reino de los Cielos les pertenece. Felices ustedes cuando los injurien, los persigan y los calumnien de todo por mi causa. Alégrense y estén contentos pues la paga que les espera en el Cielo es abundante. De este mismo modo persiguieron a los profetas anteriores a ustedes.”

“Ustedes son la sal de la tierra: si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se devolverá su sabor? Sólo sirve para tirarla y que la pise la gente. Ustedes son la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad construida sobre un monte. No se enciende una lámpara para meterla en un cajón, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en la casa. Brille igualmente la luz de ustedes ante los hombres, de modo que cuando ellos vean sus obras, glorifiquen al Padre de ustedes que está en el Cielo.”

No piensen que he venido a abolir la ley o los profetas. No vine para abolir, sino para cumplir. Les aseguro que mientras duren el cielo y la tierra, ni una letra, ni una coma de la ley dejará de realizarse. Por tanto, quien quebrante el más mínimo de estos mandamientos y enseñe a otros a hacerlo, será considerado el más pequeño en el Reino de los Cielos. Pero quien los cumpla y los enseñe será considerado grande en el Reino de los Cielos.” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Muchos en nuestra patria Colombia podrían considerarse Bienaventurados, si seguimos el mensaje de Cristo en orden al Reino de los Cielos. Ser desprendidos, dejar de lado la ambición, la dureza, el egoísmo; ser misericordiosos, trabajar por hacer que los corazones sean pacíficos en lugar de instigar a la venganza o a la violencia; ser limpios de corazón, buscando tener en todo una rectitud de intención sin buscar conveniencias o intereses propios; ofrecer al Señor todo sufrimiento, cuando seamos perseguidos, pero también ayudar a la iglesia que sufre persecución.
  • Ser luz y sal: Jesús quiere que irradiemos buen ejemplo, que nuestras acciones sean coherentes con la fe que profesamos y con el cumplir los mandamientos de Dios, para edificar, y no dañar.
  • Tener en cuenta los pequeños preceptos: Nunca pasarán las palabras de Cristo, ni su Ley que Ël vino a perfeccionar. No podemos buscar saltarnos la ley ni evadirla, ni justificar una manipulación de ella o un mal cumplimiento. Dios nos quiere sinceros, observantes y cumplidores de Su ley aún en lo mínimo.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Buscaré una estampita o imagen digital de La Virgen de Chiquinquirá y le pediré me tome de la mano y acompañe mi proceso de consagración a Ella durante estos 33 días. Ésta imagen será la que se va a entronizar en mi hogar el próximo 09 de julio.

DÍA 2

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En el año 1560, Antonio de Santana (caballero venido de España), obtuvo la encomienda de Suta en el valle de Sequencipá (Boyacá). Antonio de Santana, solicitó al fraile dominico Andrés Jadraque una imagen de la Virgen María, para colocarla en la capilla de Suta.

La presencia de la madre, es necesaria para todo hombre y más aún la de nuestra madre espiritual. Desde pequeños es la madre quien nos nutre de todo lo necesario para vivir y crecer, física y espiritualmente, es por ello que en este pueblo que nacía, los hombres de manera natural ya solicitaban el cobijo de nuestra Santa Madre, sería ella quien de la mano de los Dominicos y con sus prodigios nos enseñaría a orar desde lo mas profundo de nuestro corazón, y acompañaría la historia de nuestra nación.

Petición: Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, ven a nosotros tus hijos, ayúdanos con tu ejemplo, a ser humildes, para reconocer que necesitamos recurrir más a ti y atender tus peticiones de Madre, y que esta virtud, que en ti abunda, llene nuestros corazones, para que así podamos dar testimonio con nuestras buenas obras, sin vanagloriarnos de ellas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

Sean Perfectos

“Ustedes pues, sean perfectos como es perfecto vuestro Padre Celestial”. Mateo 5, 48

Mateo 6, 1-15 “Cuidado de no practicar tu justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre Celestial.

Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad les digo que ya reciben su paga.

Tú en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará.

Y cuando oren, no sean como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga.

Tú en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Y al orar, no hablen mucho, como los gentiles, que se figuran por su palabrería van a ser escuchados. No sean como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitan antes de pedírselo.

Ustedes pues oren así: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en tentación, más líbranos del mal. Que, si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, les perdonará también a ustedes el Padre Celestial; pero si no perdonan a los hombres, tampoco su Padre Celestial perdonará sus ofensas.” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • El espíritu de vanagloria nos quita el mérito de nuestras buenas obras. Tantas veces actuamos para ser admirados o aplaudidos por los demás. Buscamos la apariencia, el reconocimiento, en detrimento de los valores morales. Obramos a expensas quizás de la Verdad, de nuestra tranquilidad, de nuestro tiempo. Este deseo de reconocimiento muchas veces nos lleva a buscar o aparentar riquezas que no tenemos, a excedernos en la vanidad, a falsear la alegría que nos falta, a ser víctimas de un consumismo exagerado, a vivir publicando o refiriendo nuestras buenas obras y a mostrarnos muy buenos, muy orantes solo por guardar apariencias o conveniencias lo cual es contrario a la enseñanza de Cristo. Buscamos la ´paga´ en la tierra, y no en la eternidad.
  • En la oración nuestro corazón y convicción debe acompañar a nuestras palabras, en especial en las peticiones del Padre Nuestro. La Oración no debe ser enfocada solo a pedir lo material sino primordialmente que se establezca el Reino de Dios en nosotros y se santifique el Nombre de Dios tantas veces blasfemado y despreciado por nuestras acciones al buscar hacer siempre nuestra voluntad en lugar de buscar conocer y hacer la Santa Voluntad del Padre Celestial.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Orar el Padre Nuestro, meditando en tu interior en cada palabra de esta oración y pidiendo a Dios la gracia de perseverar en estos 33 días de preparación, siendo libre de caer en la tentación de abandonar este proceso de consagración.

DÍA 3

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

de Narváez en un lienzo de algodón de 1,26 x 1,13 cm., tejido por los indios. Como en el lienzo sobraba espacio, Alonso pintó al lado derecho a San Antonio de Padua, fraile franciscano, por ser el nombre del encomendero; al lado izquierdo pintó a San Andrés, apóstol, por ser el nombre del fraile que la solicitaba. La imagen fue colocada en la capilla pajiza de Suta, donde fray Andrés catequizaba a los indios de la región.

Cuando contribuimos al bien, somos instrumentos en las manos de Dios, a quién damos, con nuestros talentos, de lo que Él mismo nos ha dado. Y esto es un deber de Justicia para con Él. Así fueron: el pintor, los indios, el encomendero, el fraile. Y luego al sumar sus aportes el Cielo nos daría un regalo maravilloso a muchas generaciones, manifestado en este lienzo.

Petición: Virgencita del Rosario de Chiquinquirá, acude en nuestra ayuda para que quienes contemplemos tu imagen vayamos más allá de la visión estética de una obra de arte; y nazca en nuestros corazones el deseo ardiente de conocerte e imitar tus virtudes para escapar de los lazos materialistas que nos atan al mundo y nos conducen al pecado.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

Entrar por la Puerta Angosta

Mt 7, 1-14

“No juzguen a los demás y no serán juzgados ustedes. Porque de la misma manera que ustedes juzguen, así serán juzgados, y la misma medida que ustedes usen para los demás, será usada para ustedes.

¿Qué pasa? Ves la pelusa en el ojo de tu hermano, ¿y no te das cuenta del tronco que hay en el tuyo?

¿Y dices a tu hermano: ¿Déjame sacarte esa pelusa del ojo, teniendo tú un tronco en el tuyo?

¡Hipócrita!, saca primero el tronco que tienes en tu ojo y así verás mejor para sacar la pelusa del ojo de tu hermano.

No den de lo que es santo a los perros, ni echen sus perlas a los cerdos, pues podrían pisotearlas y después se volverían contra ustedes para destrozarlos.

Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá la puerta.

Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y se abrirá la puerta al que llama.

¿Acaso alguno de ustedes daría a su hijo una piedra cuando le pide pan? ¿O le daría una culebra cuando le pide un pescado? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos,

¡con cuánta mayor razón el Padre de ustedes, que está en el Cielo, dará cosas buenas a los que se las pidan!

Todo lo que ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos: ahí está toda la Ley y los Profetas. Entren por la puerta angosta, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que conduce a la ruina, y son muchos los que pasan por él. Pero ¡qué angosta es la puerta y qué escabroso es el camino que conduce a la salvación, y qué pocos son los que lo encuentran!” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Evalúa: ¿En qué estoy faltando yo a los mandatos de Dios? Vemos muy fácil el error en el otro pero no en nosotros. Justificamos nuestras malas acciones, y juzgamos las de otro, pero en nuestra conciencia nos creemos buenos, o astutos o sabios mientras al mismo tiempo trasgredimos lo que nos ha enseñado nuestra fe, las virtudes cristianas o la moral.

  • Tratemos a los demás como deseamos ser tratados, con amor, bondad, trasparencia, sinceridad. Vayamos en contra de nuestros propios intereses y egoísmo. Pidamos al Padre, la gracia de su Santo Espíritu que ilumine nuestras cegueras y nos muestre nuestras trasgresiones. ¡Santísima Virgen María, necesitamos una puerta abierta que nos permita volver la mirada con esperanza al Señor, y esa puerta eres tú!

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Háblale a una persona de manera esperanzadora diciéndole que ponga su confianza en Dios y en la intercesión de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, la patrona de Colombia, nuestro país.

DÍA 4

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1574, la misión que habían iniciado los dominicos pasa al clero secular y fray Andrés Jadraque es enviado a otro convento. Pronto decayó el culto y la imagen quedó abandonada. Con el tiempo la capilla se deterioró, las goteras y el sol dañaron la imagen. En 1576, el padre Juan Alemán de Leguizamón, encontró el lienzo en tan mal estado, que nada representaba, lo retiró del altar y lo entregó al encomendero en presencia de su mujer, Catalina de Irlos. El lienzo fue a dar a una despensa de campo y se usó para secar granos.

¿Cuántas veces nuestra vida la apoyamos en personas más que en Dios? Cuando ellas se van, nos defraudan o lastiman, se nos acaba la vida, nos sentimos lastimados o sin valor… Como el Lienzo de María Santísima que terminó secando granos y fue desechado por las personas que antes le guardaban culto. Por otro lado, ¿cuántas veces he lastimado, o usado a otros? ¿Me he aprovechado de personas descartándolas luego o sacando partido de situaciones? o ¿he dañado su dignidad de hijos de Dios?

Petición: Pidamos a Dios Padre, a través de la Santísima Virgen de Chiquinquirá, que nos dé la gracia de la conversión y sea ella quien con su ternura, sane nuestras almas y aumente nuestro amor a Jesús, para que Él sea el dueño y centro de nuestras vidas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

Ningún bien tiene el hombre de suyo ni cosa alguna
de qué alabarse

Imitación de Cristo L3, Caps. 40, 1-2

Señor, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, o el hijo del hombre para que le visites? ¿Qué ha merecido el hombre para que le dieses tu gracia? Señor, ¿de qué me puedo quejar si me desamparas? o ¿cómo justamente podré contender contigo, si no hicieres lo que te pido? Por cierto, una cosa puedo yo pensar y decir con verdad: Nada soy, Señor, nada puedo, nada bueno tengo de mí; más en todo me hallo vacío y camino siempre a la nada. Y si no soy ayudado e instruido interiormente por Ti, me vuelvo enteramente tibio y disipado.

Mas Tú, Señor, eres siempre el mismo, y permaneces eternamente, siempre bueno, justo y santo, haciendo todas las cosas bien, justa y santamente, y ordenándolas con sabiduría. Pero yo, que soy más inclinado a caer que a aprovechar, no persevero siempre en un estado, y me mudo siete veces cada día. Mas luego me va mejor cuando te dignas a alargarme tu mano auxiliadora; porque Tú solo, sin humano favor, me puedes socorrer y fortalecer, de manera que no se mude más mi semblante, sino que a Ti sólo se convierta y en Ti descanse mi corazón.

El que quisiere estar muy seguro en tiempo de paz, se encontrará abatido y temeroso en tiempo de guerra. Si supieses permanecer siempre humilde y pequeño para contigo, y morar o regir bien tu espíritu, no caerías tan presto en peligro ni pecado. Buen consejo es que pienses cuando estás en fervor de espíritu, lo que puede ocurrir con la ausencia de luz.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Nuestro país está enfermo por la ambición de dinero, la soberbia, el egoísmo, la violencia, la inseguridad, las mentiras, la superficialidad, la corrupción, la falta de justicia, el narcotráfico, la inmoralidad, los vicios, la vida desordenada, las leyes que atentan contra el sagrado don de la vida, entre otros; y todo eso no es sino reflejo de nuestra falta de conversión.

  • Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, intercede ante tu divino Hijo por todos los colombianos, para que no nos aprovechemos de nuestra posición lastimando a los más vulnerables, sino que dejemos de lado todas esas actitudes y comportamientos dañinos y nos pongamos al servicio del prójimo buscando servirle desinteresadamente, para así construir un mejor país.

  • Patrona y Reina nuestra, Colombia necesita de tu constante intercesión para que cada uno de nosotros nos convirtamos, practicando la verdadera humildad y la caridad, y descansemos en tu corazón como niños necesitados de su madre, pues requerimos tu luz y guía para ser justos y no utilitaristas con nuestro prójimo.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Entregarle al Señor, de corazón, mi historia de vida y pedir que la sane. Descansar en el abrazo amoroso de Nuestra Madre Santísima, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, pidiéndole su ayuda para no utilizar a los demás.

DÍA 5

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1577, muerto Antonio de Santana, su mujer Catalina se retiró a la aldea de Chiquinquirá con su familia y llevó el lienzo como un objeto de servicio doméstico. En 1585, María Ramos, esposa de Pedro de Santana, hermano de Antonio, llegó a Tunja en busca de su marido a quien encontró viviendo con otra mujer. Decepcionada, se vino a vivir con su cuñada Catalina de Irlos a la aldea de Chiquinquirá, donde encontró el lienzo abandonado.

Desdichadamente nosotros acogemos a Dios en nuestras vidas como un objeto más de nuestra casa; solo nos acordamos de él cuando nos encontramos en situaciones en que nadie, en este mundo material nos puede consolar. Además, ¿cuántas veces por relaciones amorosas o de amistad que te lastiman te has dañado tú o te has vengado en lugar de buscar tu refugio solo en Dios? Y tú, ¿has sido infiel o faltado a tus compromisos asumidos hiriendo a quienes más debías haber amado? ¿Qué has hecho para remediar el daño causado?

Petición: Pidamos perdón y reparemos el daño que hemos causado a los demás. Que por la intercesión de la Virgencita del Rosario de Chiquinquirá, ella, suplique al Espíritu Santo que llene con su amor nuestros vacíos y los que hemos dejado en los corazones que hemos herido.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

Renunciar a todo consuelo humano

Imitación de Cristo L3, Cap. 40, 3-5 

Por lo cual, si yo supiese bien desechar toda consolación humana, ya sea por alcanzar devoción o por la necesidad que tengo de buscarte, porque no hay hombre que consuele, entonces con razón podría yo esperar en tu gracia, y alegrarme con el don de la nueva consolación.

Porque delante de Ti yo soy vanidad y nada, hombre mudable y flaco.

¿De dónde, pues, me puedo gloriar, o por qué deseo ser estimado? ¿Por ventura de la nada? Esto es vanísimo. Verdaderamente, la gloria frívola es una verdadera peste y grandísima vanidad; porque nos aparta de la verdadera gloria y nos despoja de la gracia celestial.

Porque contentándose un hombre a sí mismo, te descontenta a Ti; cuando desea las alabanzas humanas, es privado de las virtudes verdaderas.

La verdadera gloria y alegría santa consiste en gloriarse en Ti y no en sí; gozarse en tu nombre, y no en su propia virtud, ni deleitarse en criatura alguna, sino por Ti.

Sea alabado tu nombre, y no el mío; engrandecidas sean tus obras, y no las mías; bendito sea tu santo nombre, y no sea a mí atribuida parte alguna de las alabanzas del hombre.

Tú eres mi gloria. Tú eres la alegría de mi corazón. En Ti me gloriaré y ensalzaré todos los días; más de mi parte no hay nada de qué, sino de mis flaquezas.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Ver cómo el pecado causa daño y dolor en las personas a quienes afecta; que muchas veces son seres queridos o aquellos a quienes tenemos la obligación de amar más. ¿Qué dolores he causado con mi pecado? ¿a quienes habrá afectado? Nota que normalmente el pecador es ciego para ver esto. Ahora, visto desde la perspectiva de quién lo sufre, cuando el pecado de otros ha causado daño o dolor en mi, ¿qué hago? En esos momentos especialmente, ¿trato de ‘salir de mi mismo’ para ocuparme de la honra de Dios que también ha sido menospreciado y relevado a un segundo plano por otros? o ¿me vuelco a buscar mi consuelo en lo mundano dañando aún más mi dignidad?

  • Tantas veces hacemos ídolos de otras personas y por ellos faltamos a nuestros deberes o desplazamos a Dios. Muchas veces obramos por vanidad o vanagloria, buscando mostrarnos, ignorando o no importándonos el daño que suscitamos en otros o que nos hacemos a nosotros. Tenemos nuestro foco puesto en sí mismos erróneamente, cuando debemos ponerlo en Dios.

  • Pidamos a la Virgencita del Rosario de Chiquinquirá “La mejor esposa, madre, hija, amiga, compañera”, y a San José su castísimo esposo, que nos ayuden a todos a meditar su vida y a imitar sus comportamientos, obrando en nuestras familias de acuerdo a su ejemplo de fidelidad, amor, humildad y servicio.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Renunciar a todo consuelo humano, buscando poner nuestra confianza y necesidad de apoyo en los momentos difíciles fundamentalmente en Dios. Pedir a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá nos ayude a ser personas respetuosas y prudentes con los demás practicando la fidelidad, la castidad y la justicia en nuestras relaciones afectivas.

DÍA 6

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

María Ramos al encontrar el lienzo, borroso y semidestruido se da cuenta que en él habían pintado una imagen de la Virgen, lo recogió, lo arregló y lo colocó en alto, frente al cual hacia su acostumbrada oración: “¿Hasta cuándo, Rosa del Cielo, has de estar tan escondida? ¿Cuándo será el día en que te manifiestes y te dejes ver al descubierto para que mis ojos se regalen de tu soberana hermosura, que llene de alegría mi alma?”.

María Ramos al encontrar el lienzo, y al sentirse desconsolada se refugia en la oración. Triste es que muchas veces solo cuando el dolor nos invade es que buscamos a Dios. Podríamos decir ahora: ¿Hasta cuándo Rosa del Cielo te hemos de tener tan escondida? Ella limpia el lienzo y le da un lugar de honor. ¿En nuestras vidas le damos ese lugar privilegiado a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá y al Señor?

Petición: Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos a buscar estar unidos a Dios no sólo en los momentos de dolor sino también en todos nuestros momentos, incluso los tranquilos y felices. Danos la gracia de llevarte siempre en nuestro corazón y darte a conocer en todos los rincones de nuestro país, dándote ese lugar de honor y atendiendo tus súplicas, como emisaria, que eres, de Nuestro Señor Jesucristo.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

El Ejemplo de los Santos Padres I

Imitación de Cristo. L1, Cap. 18, 1-3

Considera bien los heroicos ejemplos de los Santos Padres, en los cuales resplandece la verdadera perfección y religión, y verás cuán poco o casi nada es lo que nosotros hacemos.

¡Ay de nosotros! ¿Qué es nuestra vida comparada con la suya?

Los santos y amigos de Cristo sirvieron al Señor en hambre, en sed, en frío y desnudez, en trabajos y fatigas, en vigilias y ayunos, en oraciones y santas meditaciones, en persecuciones y muchos oprobios. ¡Oh! ¡Cuán graves y muchas tribulaciones padecieron los apóstoles, mártires, confesores, vírgenes y todos los demás que quisieron seguir las pisadas de Jesucristo! Pues en esta vida aborrecieron sus vidas, para poseer sus almas en la eterna.

¡Oh! ¡Cuán estrecha y retirada vida hicieron los Santos Padres en el yermo!¡Cuán largas y graves tentaciones padecieron! ¡Cuán ordinarios fueron atormentados del enemigo! ¡Cuán continuas y fervientes oraciones ofrecieron a Dios! ¡Cuán rigurosas abstinencias cumplieron! ¡Cuán gran celo y fervor tuvieron en su aprovechamiento espiritual! ¡Cuán fuertes peleas pasaron para vencer los vicios! ¡Cuán pura y recta intención tuvieron con Dios!

De día trabajaban, y por la noche se ocupaban en larga oración; y aunque trabajando, no cesaban de la oración mental. Todo el tiempo lo gastaban bien; las horas les parecían cortas para darse a Dios; y por la gran dulzura de la contemplación, se olvidaban de la necesidad del mantenimiento corporal.

Renunciaban a todas las riquezas, honras, dignidades, parientes y amigos; ninguna cosa querían del mundo; apenas tomaban lo necesario para la vida, y les era pesado servir a su cuerpo aún en las cosas necesarias. De modo que eran pobres de lo temporal, pero riquísimos en gracia y virtudes.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La búsqueda del facilismo nace de nuestra falta de mortificación. Queremos lograr cosas fácilmente títulos, cargos, reconocimientos, dinero, sin haber dado nuestra cuota de esfuerzo y mérito para ello. Todo buen logro exige disciplina, trabajo, sacrificios pero en orden al bien, porque podemos caer en el error de esforzarnos y trabajar mucho pero para servir el mal. Cuidémonos de no engañarnos en esto y de que nuestra vida así, no sea desperdiciada.
  • No buscamos vencer los vicios sino que caemos en ellos, porque nos falta ´negarnos a nosotros mismos´ (Mt 16,24) y asumir los mandatos de Dios. Cuántos vicios nos acechan o atan dañando la integridad y talentos que hemos recibido y causando finalmente daño a nosotros e infelicidad a nuestro alrededor: drogadicción, prostitución, alcoholismo, pornografía, cigarrillo, murmuración, mentiras, adicción a redes sociales, adicciones sexuales, adicción a juegos, y otras derivadas del mal uso de la tecnología, hoy.
  • Recordemos que todo vicio se vence con la virtud contraria y el buen uso del tiempo, y para ello la mortificación o el ´negarnos a nosotros mismos’, a ejemplo de los santos padres, es fundamental.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Sacar un pequeño espacio de oración y pedir al Espíritu Santo me muestre en cuáles áreas caigo en el facilismo; buscar vencer eso en mí, mediante la disciplina. Pedirle también me muestre cuáles son mis vicios y empezar a vencerlos constantemente, con la virtud opuesta y la recepción frecuente de la confesión y la comunión.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 7

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

“¿Hasta cuándo, Rosa del Cielo, has de estar tan escondida? ¿Cuándo será el día en que te manifiestes y te dejes ver al descubierto para que mis ojos se regalen de tu soberana hermosura, que llene de alegría mi alma?”. Estas palabras las repetía María Ramos todos los días hasta que por fin fueron benignamente escuchadas. Fue así como el día viernes 26 de diciembre de 1586 a las nueve de la mañana, después de haber estado la devota más de dos horas en oración, se levantó de su asiento para salir de la capilla.

La perseverancia en la oración es importante para alcanzar las gracias del cielo, y éstas serán más grandes cuánto más tiempo hallamos dedicado a realizar ésta piadosa inversión. La Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá ante la súplica de su hija realiza el pedido que ella le realizó, y cuando ella menos pensaba habría de ver esa gracia sobrenatural que ha beneficiado a muchos y a todos como nación. Dediquémosle tiempo y calidad a la oración y nos sorprenderemos de todo lo que, aún sin verlo, podemos alcanzar.

Petición: Santísima Virgen María derrama sobre todos los Colombianos el amor a la oración incesante y fervorosa ¿Hasta cuándo madre bendita rezaré de prisa y sin devoción Tu santo rosario? ¿Hasta cuándo reconoceré madre buena tu valiosa intercesión ante Dios?

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

El Ejemplo de los Santos Padres II

Imitación de Cristo. L1, Cap. 18, 3b-5

En lo de afuera eran necesitados, pero en lo interior estaban con la gracia y divinas consolaciones recreados. Ajenos eran al mundo; mas muy allegados a Dios, del cual eran familiares y amigos.

Teníanse por nada cuanto a sí mismos, y para con el mundo eran despreciados; más en los ojos de Dios eran muy preciosos y amados.

Estaban en verdadera humildad; vivían en la sencilla obediencia; andaban en caridad y paciencia, y por eso cada día crecían en espíritu, y alcanzaban mucha gracia delante de Dios.

Fueron puestos por dechados a todos los religiosos y más nos deben mover para aprovechar el bien, que no la muchedumbre de los tibios para aflojar y decaer. ¡Oh! ¡Cuán grande fue el fervor de todos los religiosos al principio de sus sagrados institutos! Cuánta la devoción de la oración! ¡Cuánto el celo de la virtud! ¡Cuánta disciplina floreció! ¡Cuánta reverencia y en obediencia al superior hubo en todas las cosas! Aún hasta ahora dan testimonio de ello las señales que quedaron, de que fueron verdaderamente varones santos y perfectos que, peleando tan esforzadamente, vencieron al mundo. Ahora ya se estima en mucho aquel que no es transgresor, y si con paciencia puede sufrir lo que aceptó por su voluntad.

¡Oh tibieza y negligencia de nuestro estado, que tan presto declinamos del fervor primero, y nos es molesto el vivir por nuestra flojedad y tibieza! ¡Quiera Dios que no duerma en ti el aprovechamiento de las virtudes, pues viste muchas veces tantos ejemplos de devotos!

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • El espíritu del mundo no es compatible con el espíritu de Dios, cuanto más me lleno de lo del mundo tanto más me alejo de Dios. Tenemos que vaciarnos de todo lo mundano y llenarnos de todo lo de Dios. El buen ejemplo se da por la vivencia de las virtudes cristianas: las que se relacionan con Dios, con el prójimo y consigo mismo. Busquemos conocerlas y practicarlas.
  • El Cielo ha dispuesto y la Iglesia reconoce testimonios de vida ejemplares para demostrarnos que sí es posible, para todos, alcanzar la Gracia de Dios y caminar por el camino dispuesto por el Divino Maestro para ir a la Patria Celestial. En nuestra tierra tenemos a: Santa Laura Montoya, Jesús Aníbal Gómez, Mariano de Jesús Eusse, monseñor Jesús Emilio Jaramillo, el padre Pedro María Ramírez, los 7 mártires de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Isabelita Tejada Cuartas, la madre María Berenice, Jesús Antonio Gómez, monseñor Miguel Ángel Builes, y tantos santos colombianos anónimos que fueron fieles y perseverantes en seguir a Dios.
  • Muchas veces solo seguimos a Dios tibia, floja o mediocremente o de forma interesada, sin una verdadera conversión, para lograr un favor o consolación. Conozcamos e imitemos los ejemplos de los santos, que en muchos siglos, edades, profesiones y estados de vida, sirvieron con fidelidad y fervor a Nuestro Señor.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Consultaré la vida de un santo y buscaré imitarlo, escogiéndolo como compañero en este camino espiritual de consagración.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

DÍA 8

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En la mañana del 26 de diciembre 1586, En aquel instante pasaba por allí una indígena que venía de Muzo, llamada Isabel, con su hijo llamado Miguel, de unos cuatro o cinco años. Al pasar frente a la puerta de la capilla dijo el niño a su madre que lo llevaba: “¡Mire, mire! Miró la mujer hacia la capilla y vio que la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá estaba en el suelo, de pie, (sin ser sostenida por nada y la cabuya de la que pendía estaba en el altar, íntegra) la imagen despedía de sí una luz que llenaba de claridad toda la capilla.

Cuántos prodigios ha obrado la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá a los ojos de sus hijos, los más humildes. Aunque algunas veces los da a conocer a otros para su conversión. Estos son los pequeños a los que alude Jesús cuando refiere en su santo evangelio que el Padre Celestial les ha revelado maravillas (Mt 11,25). ¿Podrá Él contarnos en el número de ellos? Esto no se debe solo a la condición social sino básicamente a la limpieza del corazón.

Petición: Santísima Virgen del Rosario  de Chiquinquirá, educa nuestros corazones, para que seamos agradecidos con Dios Padre por todo el amor, el bien y las bendiciones que recibimos de Él, por tu mediación, siendo los más grandes multiplicadores de Su amor con nuestra oración y adoración.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Cómo se ha de Resistir a las Tentaciones

Imitación de Cristo. L1, Cap. 13, 1-5

Mientras en el mundo vivimos no podemos estar sin tribulaciones y tentaciones. Por lo cual está escrito en Job: Tentación es la vida del hombre sobre la tierra. Por eso cada uno debe tener mucho cuidado acerca de la tentación, y velar en oración, porque no halle el demonio lugar de engañarle, que nunca duerme, sino busca por todos los lados a quien tragarse.

Ninguno hay tan santo ni tan perfecto que no tenga algunas veces tentaciones, y no podemos vivir sin ellas. Mas las tentaciones son muchas utilísimas al hombre, aunque sean graves y pesadas; porque en ellas es uno humillado, purgado y enseñado.

Todos los santos, por muchas tribulaciones y tentaciones pasaron, y aprovecharon.

Y los que no las quisieron sufrir y llevar bien, fueron tenidos por malos y desfallecieron.

No hay orden ni religión tan santa, ni lugar tan secreto, donde no haya tentaciones y adversidades. No hay hombre seguro del todo de tentaciones mientras que vive; porque en nosotros mismos está la causa de donde viven, pues que nacimos con la inclinación al pecado.

Pasada una tentación o tribulación sobreviene otra, y siempre tendremos que sufrir, porque se perdió el bien de nuestra primera felicidad.

Muchos quieren huir de las tentaciones, y caen en ellas más gravemente.

No se pueden vencer sólo con huirlas; con paciencia y buen ánimo, vencerlas con el favor Divino mejor que no con tu propio empeño y fatiga. Toma muchas veces consejo en la tentación, y no seas desabrido con el que está tentado; antes procura consolarle como tú lo quisieras para ti.

El principio de toda tentación es la inconstancia del ánimo y la poca confianza en Dios.

Porque como la nave sin timón la llevan a una y otra parte las olas, así el hombre descuidado y que desiste de sus propósitos es tentado de diversas maneras.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La tentación es el momento en que piensas o se te invita a realizar el mal o algo que va en contra de los mandamientos de Dios. El catecismo nos indica que se cae en la tentación cuando se acepta, pues siempre se puede rechazar o huir de ella. Cuando nos deleitamos en la tentación pensando en cómo realizar el mal ya estamos perdiendo la batalla; por eso es necesario cortar con ella inmediatamente cuando surge y no dar espacio a la cavilación o a la imaginación.
  • La doctrina católica cristiana nos enseña que para no caer en la tentación tenemos que trabajar las potencias inferiores (pasiones, sentimientos, emociones e instintos) y las potencias del alma (entendimiento, memoria y voluntad). El entendimiento es lo intelectual, donde se planea el mal; la memoria es donde se recuerda los pecados cometidos, vistos o referidos y lo cual es como un combustible que alimenta otros pecados; y la voluntad es donde se acepta el pecado y se ejecuta. Nuestra sociedad y realidad colombiana alimenta el pecado porque no vence la tentación.
  • Estemos atentos a detectarla para rechazarla del todo, prontamente.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Identificaré mis tentaciones más frecuentes y me trazaré un plan para contrarrestarlas, recordando que no las venceré solo con huir o resistirlas sino principalmente pidiéndole a Dios su gracia, mediante los sacramentos, y las diferentes prácticas de piedad o de oración (Santa Misa, Santo Rosario, Adoración Eucarística, Ayuno, Novenas, entre otras.)

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 9

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En la mañana del 26 de diciembre de 1586, se renueva el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Este hermoso momento lo ve por primera vez un niño indígena, quien advierte a su madre de lo que está sucediendo. Llena de asombro dijo en alta voz a María Ramos, que iba saliendo del oratorio: “Mire, mire, Señora, que la Madre de Dios se ha bajado de su sitio, está en su asiento y parece que se está quemando”. Miró María Ramos y admirada de ver tan estupendo prodigio, llena de asombro se dirigió llorando hacia el altar, se arrojó a los pies de la sagrada Imagen; con mucho temor puso los ojos en ella y vio cumplidos sus deseos. El rostro de la Santísima Virgen María permaneció iluminado todo aquel día.

Un solo acto de amor y de fe es suficiente para provocar la intervención divina en nuestras vidas. La confianza en Dios y en la intercesión de Nuestra Señora del Rosario, hace que nuestras suplicas y peticiones sean plenamente escuchadas y concedidas; siendo perseverantes en la oración, ofrecida con todo el corazón y acompañada de caridad, gratitud y humildad.

Petición: Gracias Virgen del Rosario de Chiquinquirá, y Madre nuestra, por tu sagrada imagen que irradia fulgor y resplandor en cada corazón. Te pedimos que protejas a nuestro país Colombia y nos concedas buscar y vivir en la santísima Voluntad de Dios.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores

El Fuego Prueba al Hierro y la Tentación al Hombre Justo

Imitación de Cristo. L1, cap 13, 1-8

Muchas veces no sabemos lo que podemos; más la tentación descubre lo que somos. Debemos, pues, velar principalmente al venir la tentación; porque entonces más fácilmente es vencido el enemigo cuando no le dejamos pasar de la puerta del alma, y se resiste al umbral luego que toca. Atajar al principio el mal procura: Si llega a echar raíz, tarde se cura. Porque primeramente se ofrece al ánima sólo el pensamiento sencillo; y después, la importuna imaginación; luego, la delectación y el torpe movimiento, y el consentimiento. Y así entra poco a poco el maligno enemigo, y se apodera de todo por no resistir al principio.

Y cuanto más tiempo fuere uno perezoso en resistir, tanto se hace cada día más flaco, y el enemigo contra él más fuerte. Algunos padecen graves tentaciones al principio de su conversión, y otros, al fin. Pero otros son molestados casi por toda su vida. Algunos son tentados blandamente, según la sabiduría y el juicio de la Divina Providencia, que mide el estado y los méritos de los hombres, y todo lo tiene ordenado para la salvación de sus escogidos.

r eso no debemos desconfiar cuando somos tentados, sino antes rogar a Dios con mayor fervor que sea servido de ayudarnos en toda tribulación; El cual, sin duda, según el dicho de San Pablo, nos dará el auxilio junto con la tentación, para que la podamos resistir.

Humillemos, pues, nuestras almas bajo la mano de Dios en toda tribulación y tentación, porque Él salvará y engrandecerá a los humildes de espíritu. En las tentaciones y adversidades se ve cuando uno ha aprovechado y en ellas consiste el mayor merecimiento y se conoce mejor la virtud.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Tentaciones muy usuales son la avaricia o el deseo de dinero, la lujuria o el deseo de placer carnal, la soberbia o deseo de sobresalir por encima de los demás y ser aplaudido, la gula o búsqueda de satisfacer el gusto, la pereza o pérdida del tiempo, búsqueda de lo fácil y de la comodidad.
  • La tentación busca llevarnos a causar a otros un mal o causárnoslo a nosotros mismos a través de ir contra los mandamientos de Dios y caer en los pecados capitales principalmente: ira, envidia, soberbia, lujuria, gula, avaricia y pereza. Muchos de estos pecados vemos se dan en nuestra sociedad porque apuntamos hacia el egoísmo (miramos hacia adentro, hacia nosotros) y desatendemos el mandamiento principal de la caridad con el prójimo y con Dios.
  • El egoísmo y el orgullo invaden a nuestra patria Colombia, incrementando la individualidad, el autoritarismo, la ambición, la indiferencia, pasar sobre los demás, pensar que eres el centro de este mundo y que todo debe girar en torno a ti. El orgullo y la soberbia no nos dejan doblegarnos ante la doctrina y las leyes de Dios buscando hacer siempre nuestro parecer y deseo. Pregúntate interiormente: ¿Realmente cuál es el centro y el interés de mi vida?, ¿Qué o quién me mueve a actuar? ¿Mi propio Yo, o el amor de Jesús? ¿Es para mi Jesús verdaderamente un punto de referencia a quien consulto siempre?, ¿o solo me importan mis intereses y egoísmos?

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Listar y reflexionar sobre  los pecados capitales (Soberbia, lujuria, ira, avaricia, envidia, gula y pereza) y ver en cuáles caigo más frecuentemente. Hacer el propósito de cortar esas tentaciones de raíz, en tanto surjan, para poder vencer esos pecados.

DÍA 10

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El día de la renovación del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá el 26 de diciembre de 1586, estaba patente la imagen de la Madre de Dios en el sitio en que la piadosa María Ramos solía orar, con una hermosura sin igual y con unos colores muy vivos y despidiendo de sí grandes resplandores que bañaban de luz a los santos que tenía a los lados y llenaba de claridad toda la capilla. Tenía el rostro muy encendido. Toda la pintura estaba renovada completamente. (Renovación que confirmó posteriormente el padre Juan Alemán de Leguizamón, quien antiguamente la había entregado a don Antonio Santana y su mujer, cuando vio la imagen deteriorada)

Las señales o milagros que permite Dios a través de su Santísima Madre no solo son demostraciones de su poder y de la presencia del Reino de Dios, sino que también son signos visibles de su misión como madre protectora de todos sus hijos; escogiendo servidores llenos del Espíritu Santo para ser luz y ejemplo de vida, y para llevar su mensaje de amor y misericordia, como hicieron los santos que le acompañan en su sagrada imagen. A todos nos ha encomendado Dios una misión. ¿sabes cuál es la tuya?

Petición: Virgencita del Rosario de Chiquinquirá, ayúdame Madre mía a comprender la misión que Dios me ha encomendado. Ilumina nuestros corazones con el Espíritu Santo para ser testigos de Cristo viviendo en la libertad de los hijos de Dios y siendo ejemplo de amor, paz, paciencia, y amabilidad con nuestros hermanos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Despreciando el Mundo, es Dulce Cosa Servir a Dios

Imitación de Cristo. L3, cap. 10

Otra vez hablaré, Señor, ahora, y no callaré. Diré en los oídos de mi Dios, mi Señor y mi Rey, que está en el cielo: ¡Oh, Señor, ¡cuán grande es la abundancia de tu dulzura, que escondiste para los que te temen! Pero ¿qué eres para los que te aman, y qué para los que te sirven de todo corazón?

Verdaderamente es inefable la dulzura de tu contemplación, la cual das a los que te aman. En esto me has mostrado singularmente tu dulce caridad, en que cuando yo no existía me creaste, y cuando erraba lejos de Ti, me convertiste para que te sirviese, y me mandaste que te amase ¡Oh fuente de amor perenne! ¿Qué diré de Ti? ¿Cómo podré olvidarme de Ti, que te dignaste acordarte de mí aun después que yo me perdí y perecí? Usaste misericordia con tu siervo sobre toda esperanza, y sobre todo merecimiento me diste tu gracia y amistad. ¿Qué te volveré yo por esta gracia? Por qué no se concede a todos que, dejadas todas las cosas, renuncien al mundo y escojan vida retirada. ¿Por ventura es gran cosa que yo te sirva, cuando toda criatura está obligada a servirte? No me debe parecer mucho servirte, sino más bien me parece grande y maravilloso que Tú te dignaste recibir por

siervo a un tan pobre e indigno y unirle con tus amados siervos.

Tuyas son, pues, todas las cosas que tengo y con qué te sirvo. Pero, por lo contrario, Tú me sirves más a mí que yo a Ti. El cielo y la tierra que Tú creaste para el servicio del hombre, están prontos, y hacen cada día todo lo que les has mandado; y es esto poco, pues aún has destinado los ángeles para servicio del hombre. Mas a todas estas cosas excede el que Tú mismo te dignaste servir al hombre, y le prometiste que te darías a Ti mismo. Verdaderamente Tú solo eres digno de todo servicio, de toda honra y de alabanza eterna. Verdaderamente Tú solo eres mi Señor, y yo soy un pobre siervo tuyo, que estoy obligado a servirte con todas mis fuerzas, y nunca debo cansarme de alabarte. Así lo quiero, así lo deseo; y lo que me falta, te ruego que Tú me lo suplas.

Grande honra y gloria es servirte, y despreciar todas las cosas por Ti. Por cierto, grande gracia tendrán los que de toda voluntad se sujeten a tu santísimo servicio. Hallarán la suavísima consolación del Espíritu Santo los que por amor tuyo despreciaron todo deleite carnal.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La mundanidad es uno de los principales y más fuertes enemigos para seguir y servir a Dios. Por eso Jesús pidió al Padre protección para sus discípulos y nosotros (Juan 17, 4-21).
  • Esta mundanidad es todo lo que se exalta, promueve y se muestra en contra de la doctrina, moral, virtudes, mandatos o ley de Dios. Esa infestación está continuamente en ideas, modas, gustos, usos, comentarios, dichos, consejos, entre otros, pero hoy el ataque del mundo es una de las cosas que más ahoga la vida espiritual en las personas, atrapa a muchos y pocos se dan cuenta de ello.
  • Así vemos en nuestra sociedad exaltada la lujuria, impureza , infidelidad y utilitarismo a través de la música y las modas indecentes, en especial por ciertos géneros musicales; el ateísmo a través de las ideas que se siembran en libros y en ambientes intelectuales; la fornicación y el aborto a través de programas y manipulación de grupos; la confusión de la identidad sexual a través de la ideología de género en los dibujos animados y en los programas educativos; la unión libre o concubinato a través del mal ejemplo; la violencia a través de videojuegos; la pereza por la inmersión en la banalidad; la brujería a través de películas, series, y personas que la presentan como buena; la vanidad y la apariencia de bienestar a través de las redes sociales; la mentira a través de internet, libros, programas y falsa información, entre otros. Se exalta y convence acerca de pensamientos u obrar contrarios a lo que pide Dios, llevándonos a vivir con el pecado y la virtud y a promover el mal aún practicando la fe, alejándote de Dios o sirviéndole a Él y al mundo.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Listar acciones del mundo que me pueden estar atrapando y pedir a Dios la gracia de renunciar a ellas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 11

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 26 de diciembre de 1586 al haber presenciado, María Ramos y otras personas el hermoso prodigio de la renovación después de una hora, con mucho temor y reverencia alzaron el cuadro y lo colocaron en el lugar que estaba antes. El rostro de la Madre Santísima duró encendido todo aquel día; después, la imagen quedó tal como hoy se contempla. La noticia del prodigio se propagó rápidamente por todos los lugares circunvecinos, cuyos moradores presurosos acudieron a ver la imagen renovada.

El prodigio de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá logró conmover los corazones de nuestros antepasados, hombres y mujeres, a los pies de su Madre Celestial. Hoy, querido pueblo colombiano, ¿qué nos hace falta para que logremos ver las bendiciones que diariamente el Cielo nos da? Jesús y María siempre están a nuestro lado, ¿por qué tanta confusión y pecado en nuestras vidas?

Petición: Amado Dios Uno y Trino, por la Intercesión poderosa de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, purifica nuestro entendimiento y transforma nuestros corazones para que se enciendan con el Fuego del Espíritu Santo y vivamos las virtudes que Jesucristo Nuestro Señor nos ha enseñado, despreciando todo lo que le sea contrario.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

De la Fervorosa Enmienda de Nuestra Vida I

Imitación de Cristo. L1, Cap. 25, 2-4

Se hallaba uno lleno de congoja, luchando entre el temor y la esperanza, y un día, cargado de tristeza, entró en la iglesia, y se postró delante del altar en oración, y meditando en su corazón varias cosas, dijo: ¡Oh! ¡Si supiese que había de perseverar! Y luego oyó en lo interior la divina respuesta:

¿Qué harías si eso supieses? Haz ahora lo que entonces quisieras hacer, y estarás seguro. Y en aquel punto, consolado y confortado, se ofreció a la Divina Voluntad, y cesó su congojosa turbación.

Y no quiso escudriñar curiosamente para saber lo que le había de suceder, sino que anduvo con mucho cuidado de saber lo que fuese la voluntad de Dios, y a sus divinos ojos más agradable y perfecto para comenzar y perfeccionar toda buena obra.

El profeta dice: Espera en el Señor, y haz bondad, y habita en la tierra, y serás apacentado en sus riquezas. Detiene a muchos el fervor de su aprovechamiento, el espanto de la dificultad, o el trabajo de la pelea. Ciertamente aprovechan más en las virtudes, aquellos que más varonilmente ponen todas sus fuerzas para vencer las que son más graves y contrarias.

Porque allí aprovecha el hombre más y alcanza mayor gracia, a donde más se vence a sí mismo y se mortifica el espíritu. Pero no todos tienen igual ánimo para vencer y mortificarse.

No obstante, el diligente y celoso de su aprovechamiento, más fuerte será para la perfección, aunque tenga muchas pasiones, que el de buen natural, si pone poco cuidado en las virtudes.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • No hay conversión en nosotros porque nos hemos olvidado del Cielo, nuestra sociedad olvidó que somos peregrinos en este mundo y que nuestro fin es la salvación. Nos quedamos hurgando en las cosas de la tierra dándoles gran valor a ellas porque desconocemos u olvidamos las eternas. No pensamos que hay una patria celestial que nos espera y en donde estará puesta nuestra eternidad si vivimos acá de acuerdo a las enseñanzas de la fe, alcanzando la perseverancia final a la que el pasaje de hoy nos invita.
  • Olvidamos que en este peregrinar terreno, nuestra vida es un combate espiritual en el que continuamente tendremos que escoger entre el bien y el mal, en lo pequeño y en lo grande; y ante el cual tenemos unos enemigos que buscan vencernos: el mundo, el demonio y la carne.
  • Preferimos sepultar las realidades del purgatorio y el infierno haciendo caso omiso de la doctrina de la iglesia y de muchísimos santos, o tergiversándolas y dándoles otra interpretación para no exigirnos o parecer exagerados y así nos relajamos en dar la batalla espiritual que debemos, mientras estamos en la tierra; nos olvidamos de conocer y practicar las virtudes cristianas enfocando nuestra atención en las que no son más necesarias.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Este día ofreceré una mortificación del cuerpo por la conversión de nuestras autoridades civiles y eclesiásticas o leeré del Catecismo de la Iglesia Católica la parte correspondiente al artículo 12 llamado “Creo en la Vida Eterna”. Aquí

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 12

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1587 al saber la noticia, el padre de Suta Juan de Figueredo, vino a los aposentos de Chiquinquirá acompañado de Diego López, para hacer información jurídica de los hechos acontecidos de la renovación del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
El 10 de enero recibieron declaraciones de los testigos. El presbítero Figueredo envió esta información al arzobispo de Santafé, Luis Zapata de Cárdenas. Fueron muchos los milagros que después de la renovación empezaron a sucederse, muchos le realizaban novenarios para obtener curaciones difíciles y sanaban.

Nuestra Madre del Rosario de Chiquinquirá ha demostrado a través de la historia que está atenta a las plegarias de sus hijos. La iglesia colombiana debe renovar esa fe de antaño, esa Fe que hace que Nuestra Señora interceda ante Dios por este pueblo tan necesitado de paz, de virtudes y conversión. ¿Qué me impide vivir las virtudes que tanto agradan a Nuestro Señor? ¿Mi oración está llena de fe y esperanza, de confianza en la Providencia Divina?

 

Petición: Madre Santa del Rosario de  Chiquinquirá al rezar tu santo Rosario, ayúdame a que no lo haga con ligereza sino con el corazón; que cada Ave María que pronuncie sea la rosa perfumada que tú mereces Madre Buena, y que ésta oración llena del Espíritu Santo, como en un día cayeron los muros de Jericó, haga caer los muros de la indiferencia y de la corrupción en nuestro país.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

De la Fervorosa Enmienda de Nuestra Vida II

Imitación de Cristo. L1, Cap. 25, 5-11

Mas si viera alguna cosa digna de reprensión, guárdate de hacerla; y si alguna vez la hiciste, procura enmendarte luego. Así como tú miras a los otros, así los otros te miran a ti. ¡Oh! ¡Cuán alegre y dulce cosa es ver los devotos y fervorosos hermanos con santas costumbres y observantes de disciplina! ¡Cuán triste y penoso es verlos andar desordenados, y que no hacen aquello a que son llamados por su vocación! ¡Oh! ¡Cuán dañoso es ser negligentes en el propósito de su llamamiento, y ocuparse en lo que no les mandan!

Acuérdate de la profesión que tomaste, y proponte por modelo al Crucificado. Bien puedes avergonzarte mirando la vida de Jesucristo, porque aún no estudiaste a conformarte más con Él, aunque ha muchos años que estás en el camino de Dios. La persona que se ejercita intensa y devotamente en la santísima vida y pasión del Señor halla allí todo lo útil y necesario cumplidamente para sí; y no hay necesidad que busque cosa mejor fuera de Jesús. ¡Oh! ¡Si vinieses a nuestro corazón Jesús crucificado, cuán presto y cumplidamente seríamos enseñados! La persona  fervorosa y diligente, a todo está dispuesta. Mayor trabajo es resistir a los vicios y pasiones, que sudar en los trabajos corporales. El que no evita los defectos pequeños, poco a poco cae en los grandes. Te alegrarás siempre a la noche, si gastares bien el día. Vela sobre ti, despiértate a ti, amonéstate a ti, y sea de los otros lo que fuera, no descuides de ti. Tanto aprovecharás cuanto más fuerza te hicieres. Amén.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Para enmendar nuestra vida tenemos que reconocer la tendencia o mala inclinación que hay en nosotros hacia el mal, consecuencia del pecado original. Así entendemos por qué, como decía San Pablo, ‘evito el bien que quiero y hago el mal que no quiero’ (Romanos 7, 14-23). Esta mala inclinación propia se refiere a las apetencias de la carne. Otro enemigo espiritual que debemos combatir.
  • Las malas inclinaciones de la carne se refieren a los deseos desordenados de placer, poder y tener que hay en nosotros. El primero lleva a la pereza, la gula y la lujuria; el segundo al orgullo, el egoísmo y la soberbia; y el tercero a la envidia y a la avaricia. De cada uno de estos se derivan muchos pecados, de los cuales vemos inundada nuestra sociedad.
  • Si cada una de las personas ordenáramos o lucháramos contra las malas inclinaciones de nuestra carne nuestra patria se recompondría muchísimo, pues estos 3 tipos de deseos de la carne llevan a males que no parecen relacionados pero que nacen de ahí. Así, por ejemplo, el deseo de poder o tener lleva a la violencia, a matar o a integrar bandas delincuenciales; el deseo de placer lleva a la degradación del amor, y de ahí se siguen muchos males: pérdida de respeto, divorcios, soledad, desintegración, violencia, prostitución, abandono, asesinato en el vientre de los propios hijos, etc. Las malas inclinaciones de la carne se combaten con el ayuno, la mortificación, el rosario bien orado, la frecuencia de los sacramentos de la confesión y la comunión, ejercitarse en las humillaciones, trabajar el desprendimiento y la generosidad; esto se puede profundizar en nuestra doctrina católica. En especial conocer y meditar la vida y pasión de Nuestro Señor Jesucristo en donde se compendian todas las virtudes y se obtienen gracias de conversión.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

VENI CREATOR SPIRITUS
Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones; Tú, el dedo de la mano de Dios, Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén.
1
AVE MARIS STELLA
Salve, estrella del mar, Madre Santa de Dios, y siempre Virgen, feliz Puerta del Cielo. Aceptando aquel «Ave» de la boca de Gabriel, afiánzanos en la paz al trocar el nombre de Eva. Desata las ataduras de los reos, da luz a quienes no ven, ahuyenta nuestros males, pide para nosotros todos los bienes. Muestra que eres nuestra Madre, que por ti acoja nuestras súplicas quien nació por nosotros tomando el ser de ti. Virgen singular, dulce como ninguna, líbranos de la culpa haznos dóciles y castos. Facilítanos una vida pura, prepáranos un camino seguro, para que, viendo a Jesús, nos podamos alegrar para siempre contigo. Alabemos a Dios Padre, glorifiquemos a Cristo Soberano y al Espíritu Santo, y demos a las Tres personas un mismo honor. Amén.
2
MAGNÍFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
3
Previous
Next

PRÁCTICA:

Rezaré el santo Rosario diariamente  agradeciendo a Dios a Nuestra Madre del Rosario de  Chiquinquirá por su amor y protección, implorando el dolor de mis culpas y un firme propósito de reparar por mis pecados y por los pecados de mis hermanos y hermanas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 13

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

Como la imagen de Nuestra Señora del Rosario se renovó en una choza arruinada que no tenía puerta, el Padre Figueredo mandó llamar al cacique del lugar llamado Alonso y lo invitó a levantar allí una capilla decente para colocar la sagrada Imagen. Los indígenas empezaron a construir en el lote donado por Pedro Rivera, hijo de Antonio de Santana, una capilla, en 5 meses, pocos metros más abajo de donde está hoy el templo.

Nuestra Madre a través de sus apariciones nos invita a no dejar morir y renovar nuestra fe; caminar junto a Ella y construir una iglesia mejor sustentada en el amor a Cristo. No importa el lugar donde se encuentre la imagen de Nuestra Señora y la Presencia de Nuestro Señor, más importante que la estructura física de la iglesia, que debe ser digna, es avivar y mantener limpia la fe en nuestro corazón.

Petición: Ayúdanos patrona nuestra, Virgen de Chiquinquirá, a combatir nuestra pereza espiritual y perseverar en la meditación de los misterios del santo Rosario, que tú misma nos entregaste, de manera que interioricemos en nuestros corazones la vida y el amor de Cristo, y confiados en que siempre nos escuchas caminemos a tu lado hacia nuestra santificación.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Señor, enséñanos a Orar

Lucas 11, 1-10

Y sucedió que, estando Él orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos. Él les dijo: “Cuando oren, digan: Padre nuestro, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; danos cada día nuestro pan cotidiano; y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden, y no nos dejes caer en tentación”.

Les dijo también: “Si uno de ustedes tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche le dice: ‘Amigo, préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle’. Y aquél, desde adentro, le responde: ‘No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos’. Les aseguro que, si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su inoportunidad y le dará cuanto necesite. ‘Yo les digo: Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá; porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La oración es la forma en que nosotros nos comunicamos con Dios y le pedimos sus gracias. Es la respiración del alma, sin la cual ella no tiene vida. La vida de la gracia se obtiene, se recupera y se conserva por medio de la oración. La falta de verdadero amor a Dios y de oración, ha incrementado actitudes en los colombianos de violencia, de intolerancia, de desconfianza, de irrespeto y poca solidaridad entre nosotros, principalmente hacia los más indefensos.
  • Debemos orar al iniciar el día, ofrecer a Dios nuestros trabajos y labores; durante el día ojalá sacar un espacio de oración para ir a la Eucaristía, rezar el Rosario y visitar a Jesús en el Sagrario, también atender a nuestra formación cristiana dedicando algún tiempo a una charla formativa en internet o a un curso o lectura católica, ojalá escrita por un santo o leer el Catecismo. Terminar nuestro día con la oración haciendo examen de conciencia de lo realizado durante él, con propósito de corregir las faltas y agradeciendo a Dios por todo lo que nos ha concedió.
  • La oración eficaz debe ser con el corazón; estamos acostumbrados a orar solo con las palabras, sin pensar en lo que decimos, sin ser conscientes de que cuando oramos estamos hablando con Dios, de modo que la oración se vuelve algo rutinario que hacemos por cumplir pero que no tiene sustancia y así poco alcanza o merece. Debemos orar con fervor.
  • Hay oración mental, de meditación y contemplativa y varias formas de oración pero entre ellas destaca la Santa Misa bien vivida y el Santo Rosario, herramienta que nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá nos ofrece como arma que destruye las insidias del mal. La oración es la armadura espiritual con que los colombianos podemos revestirnos para combatir nuestras batallas, para proteger nuestra familia y obtener la paz en nuestras almas y en nuestra nación.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 13 AL 19

PRÁCTICA:

De hoy en adelante me voy a comprometer a tomar en serio la oración sacando diariamente un espacio para ella.

El rosario es la mejor herramienta que tenemos, no es una repetición sino la meditación con María de los misterios de Cristo. Por lo tanto, voy a iniciar a rezar el Rosario tratando de meditar o contemplar los misterios, y oraré en él por las personas que amo y por todas las que debo amar más.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 14

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1588 al saber el Arzobispo de Santafé, Luis Zapata de Cárdenas, la extraordinaria devoción que había despertado entre los fieles, el 6 de enero de 1588 nombró jueces comisarios, quienes levantaron el proceso, del 15 al 18 de enero ante el Notario de Tunja. El 30 de julio entre las 8 y 9 pm se dió una extraña e intensa iluminación de la capilla, que se confundió con un incendio, la cual fue testimoniada por varios testigos.

Gracias a la revelación de este signo de Nuestra Madre manifestado a través de su sagrado lienzo, se produjeron grandes frutos como el crecimiento de la fe y la devoción. Esto nos lleva a meditar la importancia de la obediencia a nuestra madre la Iglesia, y la sana transmisión de la fe católica por medio de la tradición. No solo debemos ser testigos sino promotores del amor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá por todos sus hijos colombianos.

Petición: Madre nuestra, Virgen del Rosario de Chiquinquirá haz que nos esforcemos permanentemente por conocer, y promover -al amparo del Espíritu Santo-, la Palabra de Dios y su Evangelio, el Catecismo, el Magisterio de nuestra Iglesia Católica y la devoción a ti como nuestra Reina y  patrona.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

De la obediencia del súbdito humilde, a ejemplo de Jesucristo

Imitación de Cristo.L3, Cap. 13, 1-2

Hijo, el que procura sustraerse de la obediencia, él mismo se aparta de la gracia; y el que quiere tener cosas propias, pierde las comunes.

El que no se sujeta de buena gana a su superior, señal es que su carne aún no le obedece perfectamente, sino que muchas veces se resiste y murmura. Aprende, pues, a sujetarte prontamente a tu superior, si deseas tener tu carne sujeta. Porque tanto más presto se vence al enemigo exterior, cuando no estuviere debilitado el hombre interior.

No hay enemigo peor ni más dañoso para el alma que tú mismo, si no estás bien avenido con el espíritu. Necesario es que tengas verdadero desprecio de ti mismo, si quieres vencer la carne y la sangre. Porque aún te amas muy desordenadamente, por eso temes sujetarte del todo a la voluntad de otros.

Pero ¿qué mucho es que tú, polvo y nada, te sujetes al hombre por Dios, cuando Yo, Omnipotente y Altísimo, que crie todas las cosas de la nada, ¿me sujeté al hombre humildemente por ti? Me hice el más humilde y abatido de todos, para que vencieses tu soberbia con humildad.

Aprende, polvo, a obedecer; aprende, tierra y lodo, a humillarte y postrarte a los pies de todos.

Aprende a quebrantar tus inclinaciones y rendirte a toda sujeción.” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La obediencia es un signo de respeto y valoración de la legitima autoridad, pero debe ser ejercida con libre voluntad: Los hijos deben obedecer a sus padres, los laicos a la iglesia, los ciudadanos a sus autoridades, los religiosos a sus superiores, y los gobernantes y superiores deben obedecer a Dios. La obediencia supone la rendición de nuestra voluntad al otro, por eso implica ir contra nuestro orgullo. Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch 5,29), por eso hoy, con tanto error, confusión y engaño y con la difusión del mal en el mundo, debemos analizar todo con una conciencia formada rectamente antes de, ciegamente, obedecer; la obediencia debe ser encaminada al bien, no se debe obedecer nada que sea pecado.
  • Debemos obediencia a nuestros jefes, autoridades y leyes civiles moralmente válidas, pero ante todo debemos obediencia a Dios, a los mandatos de la Iglesia y a la moral cristiana. ¿Conoces los 10 mandamientos? ¿los vives y los practicas? ¿Les damos su importancia no solo para proteger valores vitales y la convivencia en armonía sino para alcanzar la salvación? Nuestra sociedad está descompuesta porque hizo a un lado la obediencia a las leyes de Dios, optando por seguir sus caprichos, intereses, voluntad e instintos. Acogimos lo malo y dimos desprecio a los valores cristianos que, ordenando nuestra tendencia a un mal actuar, traen el bien al individuo y a la sociedad. ¡Volvamos a obedecer la Ley de Dios y los lineamientos que nos da la moral y la sana doctrina de la iglesia y restauraremos nuestro mundo!
  • Virgen Santísima, infunde en nuestros corazones la obediencia amorosa a nuestros deberes y derechos para ser hombres justos aún ante las dificultades que se presentan en nuestro país.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

PRÁCTICA:

Realizaré un acto de obediencia válido -que me cueste-, a algún superior legítimo, sea en mi hogar, trabajo, tránsito o norma institucional que no vaya contra los mandatos de Dios; a imitación de la Virgen María que remedió el pecado cometido por Eva a través de su obediencia.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 15

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

Con la prodigiosa renovación del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, inician los maravillosos prodigios de Ella a todo el que pide su intercesión.  Y empieza la tarea de la Renovación para nosotros: cual Madre bondadosa, no sufre indiferente la calamidad pública de su pueblo, y peregrina a impartirles la eficaz medicina de su bendición y a su paso extingue la peste  en Tunja cuando sale el 3 de diciembre de 1587. En marzo 19 de 1588, el arzobispo erigió la Doctrina o parroquia indígena de Chiquinquirá, en función de la considerable y creciente afluencia de peregrinos, separando la feligresía de la doctrina de Suta, y nombra como padre al presbítero Gonzalo Gallego. 

La peregrinación de Nuestra Madre del Rosario de Chiquinquirá hizo que aumentara la fe del pueblo colombiano, haciendo el milagro de cesar la peste para bien de todos, se demuestra así, que nuestra madre intercede por nosotros obteniéndonos la sanación física, además de la espiritual, bien superior y más necesario que cualquier beneficio material. Acerquémonos al amor de su hijo Jesús con una auténtica conversión para la sanación de nuestras almas.

Petición: Divina madre cúbrenos con tu manto para que el mal no nos toque, nuestra fe se acreciente y para que seamos verdaderos testigos de tu amor. Por tu intercesión, tu Hijo Jesús, nuestro Salvador, borre la ceguera de nuestros corazones y purifique con su Divina Sangre toda iniquidad y toda peste del mal en nuestra Colombia.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Si no se convierten, perecerán

Lucas 13, 1-5.

En aquel mismo momento llegaron algunos, le contaron lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios, les respondió Jesús: “¿Piensan que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos porque han padecido estas cosas? No, les aseguro que si no se convierten, todos perecerán del mismo modo. O aquellos dieciocho sobre los que se desplomó la torre de Siloé matándolos, ¿piensan ustedes que eran más culpables que los demás hombres que habitaban en Jerusalén? No, les aseguro; y si no se convierten todos perecerán del mismo modo.” Palabra del Señor.

Necesitamos a María para morir a nosotros mismos

(Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 81 y 82 de San Luis María Grignion de Montfort)

Para vaciarnos de nosotros mismos es necesario morir a nosotros mismos todos los días; es decir, es necesario renunciar a las operaciones de las facultades de nuestra alma y de los sentimientos de nuestro cuerpo; es necesario ver como si no se viese, oír como si no se oyese, servirse de las cosas de este mundo como si no se sirviese uno de ellas, lo cual llama San Pablo: morir todos los días (1 Cor 15, 31).

Si al caer el grano de trigo en la tierra no muere, permanece solo y no produce fruto bueno (Jn, 12, 24). Si no morimos a nosotros mismos y si nuestras devociones más santas no nos conducen a esta muerte necesaria y fecunda, no produciremos fruto alguno, y serán inútiles nuestras devociones; todos nuestros actos de justicia estarán mancillados por el amor propio y la propia voluntad, lo que hará que Dios tenga por abominación los mayores sacrificios y las mejores acciones que podamos ejecutar, y a nuestra muerte nos hallaremos con las manos vacías de virtudes y de méritos, y no tendremos una centella del amor puro que sólo se comunica a las almas muertas a sí mismas, cuya vida se esconde con Jesucristo en Dios.

Es necesario escoger entre todas las devociones a la Santísima Virgen, la que más nos lleve a esta muerte propia, pues es la mejor y más santificante, porque ni es oro todo lo que reluce, ni miel todo lo dulce, ni lo más viable y practicado por la mayoría es lo más perfecto. Como en el orden de la naturaleza hay operaciones que se hacen a poca costa y con facilidad, asimismo en el de la gracia hay secretos que se ejecutan en poco tiempo, con dulzura y facilidad, operaciones sobrenaturales y divinas que consisten en vaciarse de sí mismo y llenarse de Dios, y lograr así la perfección.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Cada uno de nosotros necesitamos tener una verdadera conversión. Nuestras mejores acciones, en los diferentes roles en los que nos encontremos, suelen ser, de ordinario, sucias y corrompidas por el mal fondo que hay en nosotros.
  • Es importante que cada colombiano considere que cuando se vierte agua limpia y clara en una vasija que huele mal, o vino en una garrafa maleada por otro vino, el vino se daña y toma fácilmente el mal olor, asimismo cuando Dios vierte en nuestros corazones -infestados por el pecado original y actual- sus gracias y rocíos celestiales o el vino delicioso de su amor, sus bienes se deterioran y se dañan ordinariamente a causa de la levadura de malas inclinaciones que el pecado ha dejado en nosotros, y nuestras acciones aun inspiradas por las virtudes más sublimes se resisten de ello.
  • Nuestro Señor que es infinitamente santo, detesta la menor mancha del corazón, lo rechazará de su presencia y no se unirá a nosotros.
  • Nuestra conversión debe ser profunda, no a medias, pues podremos engañarnos y, creyéndonos buenos, realmente no ser merecedores del Cielo. Estamos muy acomodados en nuestra mediocridad; el camino de Cristo es exigente pero posible, pues excelso es el premio y la felicidad que nos espera.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 9 AL 19

PRÁCTICA:

Sacar un espacio de reflexión y pedirle al Espíritu Santo me muestre mis malas inclinaciones y debilidades y cómo ellas me apartan de Dios. Decidirme a una conversión radical, definitiva y verdadera. Buscar un testimonio católico de conversión para afianzarme en ello.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 16

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1587 el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá, don Fray Luis Zapata de Cárdenas, levanto información jurada de los milagros concedidos por la Santísima Virgen y dispuso que se edificara un templo a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. En 1588 se dio principio a la obra. En dicho evento estuvo presente el Presidente del Reino, Antonio González. El 05 de Enero de 1589 se presenció una niebla luminosa que envolvió el cuadro renovado, esto fue presenciado por varios testigos, y quedó por tanto documentado.

Recordemos cuantas veces nos hemos acercado a Dios solo para pedir milagros y poco para agradecerle. Sin embargo, y a pesar de nuestras ofensas hacia Dios, él siempre está ahí para nosotros. Así como le construyeron un bello templo a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, debemos construir en nuestra alma un templo para Dios, sacando toda la suciedad o superficialidad que haya en nosotros para darle una morada digna de su presencia.

Petición: Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, fortalece nuestra fe, hazla sincera y no interesada; llévanos a buscar la verdadera devoción a tu amado Hijo, para que cada día seamos ejemplo de su mensaje.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Conocer a Dios para conocerse a sí mismo

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núm. 228

(Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 81 y 82 de San Luis María Grignion de Montfort)

Durante la primera semana dedicarán todas sus oraciones y actos de piedad a pedir el conocimiento de sí mismos y la contrición de sus pecados, y todo lo harán con espíritu de humildad. Podrán meditar lo que he dicho sobre nuestro mal fondo y no se considerarán en los seis días de esta semana, más que como: caracoles, babosas, sapos, cerdos, serpientes, animales inmundos; o bien meditarán estas tres palabras de San Bernardo: Piénsalo que fuiste, semen pútrido; lo que eres, vaso de estiércol; lo que serás, cebo de gusanos. Rogarán a Nuestro Señor y al Espíritu Santo que les ilumine por estas palabras: Señor, que yo vea; Señor, que me conozca; Ven Espíritu Santo, y recitarán todos los días el Ave Maris Stella, y las letanías de la Santísima Virgen o del Espíritu Santo.

Recurrirán a la Santísima Virgen, pidiéndole esta gracia, que debe ser el fundamento de las otras, y para ello dirán todos los días el Ave Maris Stella y las letanías.

De la consideración de sí mismo. (Imitación de Cristo. L2, Cap. 5)

No debemos confiar de nosotros grandes cosas, porque muchas veces nos falta la gracia y la discreción. Poca luz hay en nosotros, y presto la perdemos por nuestra negligencia. Y muchas veces no sentimos cuán ciegos estamos en el alma.

Muchas veces también obramos mal, y lo excusamos peor. A veces nos mueve la pasión, y pensamos que es celo. Reprendemos en los otros las cosas pequeñas, y tragamos las graves si son nuestras.

Muy presto sentimos y agravamos lo que de otros sufrimos, mas no miramos cuánto enojamos a los otros. El que bien y rectamente examinare sus obras, no tendrá que juzgar gravemente las ajenas.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Humildemente debemos buscar conocernos a nosotros mismos a la luz de Dios. Es decir contrastar nuestra vida con la de Jesucristo, nuestras acciones con las suyas. ¿Nos comportamos como Él? Implementamos sus enseñanzas? ¿De verás somos sus discípulos?
  • Tenemos que mirar cuáles son nuestros comportamientos, acciones recurrentes, defectos de carácter, cuáles son nuestras virtudes y nuestros vicios o malos hábitos, de qué debemos confesarnos más a menudo, qué falencias nos señalan las personas que nos conocen, entre otros. Muchas veces minimizamos nuestros errores y maximizamos los de los demás. Señalamos sin misericordia al prójimo sin previamente examinarnos.
  • Antes de evaluarnos debemos pedir luz al Espíritu Santo, pues muchas veces nos justificamos en nuestro mal actuar y somos ciegos para ver nuestros errores y defectos. Cuánto más esté el alma en gracia más dócil podrá ser para ver sus imperfecciones pequeñas y grandes a los ojos de Dios.
  • El conocer es para enmendarnos y por eso se pide hacer este ejercicio respecto a las oscuridades que tenemos, ahí es donde debe darse conversión en nosotros, éste es el fin de este ejercicio: identificar y quitar lo malo en mí para poder limpiarme en mi camino hacia Cristo a través de María.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 1º AL 12º

PRÁCTICA:

Durante ésta semana voy a pedir al Espíritu Santo que me ilumine para conocerme a mi mismo, anotar las cosas que identifique. Así mismo, pedir a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá que así como ella renovó su imagen en el lienzo, yo pueda renovar mi vida, quitando de mí esos pecados, imperfecciones, faltas recurrentes y defectos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 17

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1596, el Papa Clemente VIII concede indulgencia plenaria a quienes visiten devotamente la sagrada imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Entre los sucesos maravillosos que hasta entonces se relatan está el surgimiento de una pequeña fuente debajo del altar de la renovación de la imagen, algunas personas llevaban lodo y agua de esta como reliquia, después de visitarla.

Aunque Dios nos da sus gracias en abundancia y en nuestra iglesia tenemos muchos regalos para ser bendecidos y sanados, a lo largo de nuestra vida hemos buscado otras alternativas para llenar nuestros vacíos y obtener nuestro ansiado bienestar terrenal; lo buscamos en las comodidades, en el dinero, la buena vida, en las amistades poderosas, entre otros. Acudimos quizás a curanderos, brujos, al ocultismo y otras cosas que van en contra de la voluntad de Dios.

Petición: Virgen santísima del Rosario de Chiquinquirá: Ayúdanos a tener un profundo dolor de haber ofendido a Dios y un firme propósito de enmienda. Intercede ante Él por el perdón de nuestras faltas y ofensas y entrega a tu amado Hijo las humildes oraciones realizadas en tu bendito Santuario.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Del juicio y pena de los pecadores

Imitación de Cristo. L1, Cap. 24, 1

 Mira el fin en todas las cosas, y de qué suerte estarás delante de aquel juez justísimo, al cual no hay cosa encubierta, ni se amansa con dádivas, ni admite excusas, sino que juzgará justísimamente. ¡Oh ignorante y miserable pecador!¿Qué responderás a Dios, que sabe todas tus maldades, tú que temes a veces el rostro de un hombre airado? 

 ¿Por qué no te previenes para el día del juicio, cuando no habrá quién defienda ni ruegue por otro, sino que cada uno tendrá bastante que hacer por sí?

Lucas 16, 1-8.

Jesús dijo también a sus discípulos: “Había un hombre rico que tenía un administrador, le vinieron a decir que estaba malgastando sus bienes. Lo mandó a llamar y le dijo: ¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no continuarás con ese cargo. El administrador se dijo: ¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón me despide de mi empleo? Para trabajar la tierra no tengo fuerzas, y pedir limosna me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que cuando me quiten el cargo tenga gente que me reciba en su casa. Llamó uno por uno a los que tenían deudas con su patrón y dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi patrón? Le contestó: cien barriles de aceite. Le dijo el administrador: toma tu recibo, siéntate y escribe en seguida cincuenta. Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto le debes?

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Es una verdad de fe que después de morir nosotros seremos juzgados, y allí nada podremos encubrir, ni justificar; todo saldrá a la luz tal cual fue. Cuando olvidamos esto perdemos el norte de nuestra vida y creemos que aunque podamos mentir y los otros no sepan nuestras acciones tampoco las conocerá Dios que en todo lugar y momento nos ve y sondea nuestras intenciones.
  • Nuestra sociedad colombiana y el mundo está dejando a Dios y se está llenando de cosas contrarias a Él: nos ha invadido el paganismo, volviendo a la oscuridad de aquellos que desconocían la fe. El paganismo se ve en el uso de amuletos y supersticiones, la recurrencia a brujos, chamanes, lectura de cartas, santeros, prácticas de muerte, adivinación, amarres, riegos, hechizos y todo recurso a las obras del mal, en la exaltación de prácticas paganas y nocivas espiritualmente, divinidades de otras religiones, figuras de muerte, incluso que se ofrecen como “cultura”. Recordemos que esto contamina nuestra vida espiritual, abre puertas a la acción del Maligno y va contra el primer Mandamiento de Amar a Dios sobre todas las cosas pues nos lleva a poner nuestra confianza en estas cosas y prácticas, desplazándolo a Él.
  • No olvidemos la realidad de la vida eterna. Me pregunto: ¿Me voy a salvar? ¿a dónde iría? ¿de verdad soy tan bueno que merezco el cielo? ¿Qué pecados tengo que me podrían condenar? ¿Hay faltas pasadas, de mi juventud o vida, que no he confesado o de las cuales no me he arrepentido? ¿Aliento a cometer el pecado en los demás a través de burlas, palabras, comentarios, gestos, imágenes, vestuario indecente, invitaciones a grupos o a prácticas que dañan la fe o la moral o se burlan de ella? Corrijamos nuestra vida y no seamos instrumentos del mal sino que enseñemos los valores morales y llevemos las personas a Dios.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 13 AL 19

PRÁCTICA:

Voy a aconsejar a una persona que veo que va por mal camino en algún aspecto de su vida, oraré por esa persona y le invitaré a acercarse a Dios. Esta experiencia también me hace revisar el camino que estoy llevando. Evaluaré cómo estoy si hoy fuese mi muerte y cómo me gustaría estar cuando ella llegue; haré los cambios pertinentes para la reforma de mi vida.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 18

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1633 al visitar el Santuario el arzobispo Bernardino Almansa, se llenó de tristeza al encontrar la Sagrada Imagen muy descuidada. El 19 de septiembre de 1633, ordenó por Decreto que el templo de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá con su servicio se entregue a una comunidad religiosa para que se engrandezca el culto en el Santuario. Iban a ser sus custodios los hijos de Santo Domingo de Guzmán, gran propagador del Santo Rosario.

Reconozcamos la importancia del cuidado de los templos donde habita nuestro Señor Jesús Sacramentado, esperando nuestra visita, acompañado por nuestra Madre la Santísima Virgen María. Recordar que nuestro cuerpo también es templo del Espíritu Santo y como tal debemos cuidarlo y respetarlo buscando siempre agradar a Dios. Nuestra Patrona, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá nos ha demostrado que su sagrada Imagen es digna de todo cuidado y se quedará con los predicadores propagadores del Rosario, difundámoslo nosotros también.

Petición: Señor, por la poderosa intercesión de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos a respetar y cuidar nuestros templos. También haznos comprender, cuanto influye o afecta nuestro testimonio de vida a nuestro prójimo, en especial a nuestros niños, futuro de nuestro país y riqueza incomparable de los pueblos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Señor, auméntanos la Fe

Lucas 17, 1-10.

Y dijo Jesús a sus discípulos: “Es imposible que no haya escándalos y caídas; pero pobre de aquel que hace caer a los demás, mejor sería que lo arrojaran al mar con una piedra de molino atada al cuello, antes que hacer caer a uno de nuestros pequeños. Cuídense ustedes mismos. Si tu hermano te ofende, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo. Si te ofende siete veces al día y otras tantas vuelve arrepentido y te dice lo siento, perdónalo. Los apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la fe. El Señor respondió: “Si ustedes tienen un poco de fe, no más grande que un granito de mostaza dirán a ese árbol: arráncate y plántate en el mar y el árbol les obedecerá. ¿Acaso no tienen un servidor que está arando y cuidando el rebaño, y cuando éste vuelve del campo le dicen acaso: entra y descansa. No, le dirán más bien: prepárame la comida y ponte el delantal para servirme hasta que yo haya comido y bebido y después comerás y beberás tú? ¿Y quién de ustedes se sentirá agradecido con él porque hizo lo que le fue mandado? Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que les ha sido mandado digan: Somos servidores que no hacíamos falta, hemos hecho lo que era nuestro deber.” Palabra del Señor.

Todas las cosas pesadas se deben padecer por la vida eterna.

Imitación de Cristo.L3. Cap. 47, 1

Hijo, no te quebranten los trabajos que has tomado por Mí; no te abatan del todo las tribulaciones, mas mi promesa te esfuerce y consuele en todo lo que viniere.

Yo basto para galardonarte sobre toda manera y medida. No trabajarás aquí por mucho tiempo, ni serás agravado siempre de dolores. Espera un poquito y verás cuán presto se pasan los males. Vendrá una hora cuando cesará todo trabajo e inquietud. Poco y breve es todo lo que pasa con el tiempo.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • No escandalizar, perdonar, aumentar nuestra fe, servir sin interés, ofrecer a Dios nuestros sufrimientos poniendo nuestra esperanza en la vida eterna, deberían ser las enseñanzas de hoy; pero generamos escándalos. Escándalo es enseñar, es llevar o arrastrar a otra persona hacia el mal; esto se multiplica y lleva a la muerte espiritual del prójimo. El escándalo se promueve abiertamente a través de malas enseñanzas, leyes, modas, invitaciones al mal a nivel general a través de música, espectáculos, programas o series; a nivel particular al inducir a otro a robar, a ir a bandas delincuenciales, a mentir, emborracharse, drogarse, prostituirse, abortar, dar falso testimonio, a ver pornografía, a ser infiel, a  vivir  en unión libre, no respetar y valorar el cuerpo. Esto es grave porque lleva a la condenación, hace que adquiera un mal hábito o vicio, y así se va degradando la sociedad.
  • En nuestro país hay mucho escándalo en estos niveles y nos hacemos promotores de ellos a través de malos consejos o comentarios indebidos en redes sociales, en la forma que nos mostramos, las fotos que subimos, lo que compartimos, inducimos a los demás al mal, se cometen indecencias hasta en los templos. Al promover ciertas lecturas, series, publicaciones o películas que atacan a la Iglesia pueden llegar a hacer perder la fe; aconsejar incorrectamente y enorgullecerse de ello, al promover la rebeldía, el aborto, leyes contra la familia natural, ayudar a la degradación moral con que llevan a la impureza, a la infidelidad, al alcoholismo o al adulterio se está participando de escándalos.
  • Como sociedad, debemos corregirlo en esto. Si cada uno es luz habrá mucho bien en general, pero será lo contrario si somos oscuridad. Hay que poner la luz sobre la mesa para que ilumine. Demos buen ejemplo, aconsejemos y llevemos al bien, edifiquemos con la forma en la que obramos, con lo que decimos y lo que compartimos en reuniones o en las redes sociales. No seamos instrumentos del mal, por temor al qué dirán.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 13 AL 19

PRÁCTICA:

Voy a aconsejar, y a orar por el fin de una forma de escándalo que vea que se está realizando a mi alrededor o en el cual yo estoy participando. Voy a proponerme a generar cambio o conversión desde la vida que llevo.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 19

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1663 Al saber las disposiciones del arzobispo, los frailes dominicos pidieron se les diese la Imagen de la Virgen María con sus pertenencias, ofreciendo en permuta dos parroquias propias de la Orden dominicana, y se comprometían a fundar un convento en Chiquinquirá, para celebrar con mayor solemnidad el culto divino y conceder la salida de la Imagen, siempre que fuese necesario para remediar la peste y otras calamidades.

 ¡Que riqueza de nuestra Santa Madre Iglesia! ¡que prodigios ha recibido del Cielo para aumentar la fe del pueblo colombiano! Por ello es menester apoyar a los hermanos dominicos y demás órdenes que habitan en nuestra Patria en su importante misión de total entrega a la Voluntad Divina, del cuidado y reverencia a Nuestro Señor Sacramentado y a su madre bendita en el prodigio de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Petición: Dios que eres el amor mismo, por la intercesión maternal de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, transforma nuestros corazones de piedra en corazones de carne, que cuando nos mires madre bendita logremos con nuestra vida y corazón hacerte sonreír, que los bienes que Dios con su providencia nos provee sean medios para conseguir que nuestros hermanos alcancel la salvación 

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

El que no reciba el Reino de Dios como un niño,
no entrará en él

Lucas 18, 15-30.

Le traían también niños pequeñitos para que los tocara; pero los discípulos empezaron a reprender a esas personas. Jesús pidió que se los trajeran diciendo: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el reino de Dios pertenece a los que son como ellos. En verdad les digo que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.” Cierto hombre importante le preguntó: Maestro bueno ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno, nadie más. Ya sabes los mandamientos: No cometas adulterio, no mates, no robes, no levantes falsos testimonios, honra a tu padre y a tu madre.” Pero él contestó: Todo esto lo he cumplido ya desde joven. Al oír esto Jesús le dijo: “Todavía te falta una cosa: Vende todo lo que tienes, reparte el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo, después ven y sígueme.”

Ante tal respuesta, el hombre se puso triste pues era muy rico. Al verlo dijo Jesús: “¡Qué difíciles para los que tienen riquezas entraren el Reino de Dios!. Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entraren el Reino de Dios.”

Los presentes dijeron: ¿Quién podrá salvarse entonces? Jesús respondió: “Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios.” En ese momento Pedro dijo: Ya ves que nosotros hemos dejado todo lo que teníamos y te hemos seguido. Jesús respondió: “Yo les aseguro que ninguno dejará casa, esposo, hermanos, padres o hijos a causa del Reino de Dios, sin que reciba mucho más en el tiempo presente, y en el mundo venidero la vida eterna.” Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Jesús nos dijo que debemos ser como niños para alcanzar el Reino de los Cielos. Nuestra Patria colombiana necesita volver su mirada a los más vulnerables y reconocer en ellos a Cristo necesitado, que este pueblo bendecido por Dios vuelva a ser un pueblo alegre haciendo su Santísima Voluntad, perseverando en vivir los mandamientos de la Ley de Dios y los Sacramentos instituidos por nuestro Señor Jesucristo, su santa iglesia y una vida de oración y de caridad.
  • Ver que el amor al dinero es la raíz de todos los males (1 Tm 6,10). Nuestra sociedad colombiana se ha dañado mucho por esto. El narcotráfico, el sicariato, la prostitución, la corrupción, los negocios ilícitos e inmorales, se dan por el amor al dinero generan una felicidad aparente, pero no conducen a la felicidad eterna.
  • El deseo de tener más se manifiesta en muchas formas, pero básicamente es el querer de acaparar. El avaro retiene o acumula en exceso, y le cuesta compartir sus bienes con los demás. Esto es la avaricia que genera apego a las cosas de la tierra y trae muchos males como la dureza de corazón, la intranquilidad por los bienes, la indiferencia por los demás, la violencia, la injusticia, el despilfarro, la inmoralidad, la envidia, la mentira y el engaño, entre otros.
  • Para contrarrestar este pecado debemos practicar el desapego y la generosidad, viviendo solo con lo necesario. La forma más excelsa de esto es la práctica del consejo evangélico de la pobreza y el desprendimiento o la providencia divina. No visto como miseria, sino como enfoque en lo importante, lo necesario y lo justo. Recordemos que Jesús nos dijo: Busquen el Reino de los Cielos y su justicia y todo lo demás se les dará como añadidura. (Mt 6, 33).

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 13 AL 19

PRÁCTICA:

Acercarme más a mi comunidad parroquial, sea para volver a vivir en ella los sacramentos, dar una ofrenda, si puedo colaborar más profundamente y hacer una obra de misericordia con una persona pobre y necesitada que esté buscando direccionar su vida a Dios. Debo ser siempre motivo de edificación espiritual en medio de mi comunidad parroquial.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 20

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 8 de agosto de 1633, la imagen fue llevada a Tunja y de allí a Santa fe, donde los fieles agradecidos por los favores recibidos de la Virgen, quisieron quedarse con la imagen para darle culto solemne en la Catedral Metropolitana; hicieron una colecta y empezaron a levantarle una capilla en una de las naves de la catedral.

Ser agradecidos da gozo y beneplácito al corazón, lleva a reconocer el bien que nos hacen los demás y nos hace generosos para dar gracias; gracias por el consuelo recibido en la tristeza, el ánimo caído que fue levantado, la claridad en los momentos de duda, la compañía en los momentos de soledad, el aliento a vivir y disfrutar de cada momento y de las maravillas de la vida. Hacer de nuestra vida perenne, una eterna gratitud porque somos únicos, irrepetibles, y obra perfecta de la creación de Dios.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos para que nuestra vida sea un continuo himno de gratitud por la obra que Dios ha hecho y continúa haciendo en nosotros. Porque aún en nuestra pequeñez nos hace sus esclavos de amor si así lo queremos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

María guardaba estas cosas y las meditaba en su corazón

Lucas 2, 16-21; 42-52

Y fueron a toda prisa y encontraron a María, y a José y al Niño acostado en el pesebre. Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca del Niño, y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían. María por su parte guardaba todas esas cosas y las meditaba en su corazón.

Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se dio el nombre de Jesús el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno.

Cuando tuvo doce años, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana hicieron un día de camino y le buscaban entre los parientes y conocidos, pero al no encontrarle se volvieron a Jerusalén en su busca.

Y sucedió que al cabo de tres días, le encontraron en el templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles. Todos los que le oían estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron quedaron sorprendidos y su Madre le dijo: Hijo ¿Por qué nos has hecho esto? Mira tu Padre y yo angustiados te andábamos buscando. Él les dijo: “¿Y por qué me buscaban?”. ¿No sabían que yo debía estar en la casa de mi Padre? Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su Madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres. Palabra del Señor.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La falta de educación en valores en las familias, ha traído graves consecuencias a la sociedad colombiana. La figura de los padres es esencial para los pequeños. En consecuencia, si sucede algo inesperado que trae como resultado la ausencia de los padres, los niños son los primeros perjudicados.
  • ¿Cuántas  veces  no  agradecemos  a  Dios  por  el  Don  de  la  vida?  No  valoramos  el  don  de  la paternidad o la maternidad. Llegamos a convertirnos en Padres ausentes, generando con ello hijos con enormes problemas de depresión, de soledad, de desánimo ante la vida y las situaciones que se presentan.  De esa manera, los  hijos  crecen  en  el  egoísmo,  en  el  desapego  a  su  familia, provocando que luego sean seres humanos insensibles y faltos de caridad para con el prójimo.
  • Agradezcamos a Dios por el Don de la vida y por permitirnos ser cocreadores de ella en el momento en que se nos permite ser Padres. A ejemplo de la Sagrada Familia, valoremos ese grandioso regalo y llevémoslo con amor y dignidad, respondiendo al llamado que Dios hace a las familias de ser ejemplo de su Iglesia Doméstica. De igual manera, como hijos agradezcamos a Dios por la Familia que se nos otorga y cumplamos con nuestros deberes para con nuestros Padres.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Hacer una lista del bien que me han hecho cada una de las personas con las que convivo y doy gracias a Dios por su gran amor a través de ellos. Sacar un espacio para compartir con mis hijos, padres o algún familiar que tenga un poco abandonado e invitarle a acercarse más a Dios.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 21

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 6 de marzo de 1634, el Cabildo Metropolitano accedió a la solicitud hecha por los dominicos y ordena que se entregue la imagen de la Virgen con todos sus bienes y la doctrina a los frailes dominicos. Entre 1651 y 1654 el padre Fray Juan de Pereira logró recopilar una Memoria de 233 sucesos obrados por Nuestro Señor por intercesión de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Nuestra Señora se pone en nuestras manos, confiándonos su cuidado y su honra en los corazones de quienes le buscan. ¿Soy un verdadero siervo de la Virgen María? ¿Le sirvo verdaderamente como a  mi  Reina?  ¿Busco  darla  a  conocer  y  honrarla,  y  agradar  a  su  Divino  Hijo?  Ella  ha  obrado innumerables milagros a favor de sus hijos, ¡cuántos han sido recopilados pero cuántos también permanecerán en el silencio o en el anonimato! Proclamemos y difundamos las obras del Señor y las que nos han sido dadas por la intercesión de Nuestra Madre Santísima, no las dejemos solo para nosotros, ellas pueden edificar otras almas y aumentar en las personas la fe.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos a ser verdaderos servidores y servidoras tuyos y a vivir en obediencia a los caminos de Dios, abre nuestros ojos para que reconozcamos todo lo que el Señor nos da y lo que, a través de tu intercesión o por Su gran amor, ha hecho bondadosamente en nuestras vidas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

La Verdadera Devoción a la Virgen María

El Secreto de María, núms. 23 al 29

Para subir y unirse a Él, preciso es valerse del mismo medio del que Él se valió para descender a nosotros, para hacerse hombre y para comunicarnos sus gracias; y ese medio es una verdadera devoción a la Santísima Virgen. Hay muchas devociones a la Virgen Santísima y verdaderas: que no hablo aquí de las falsas.

Consiste la primera en cumplir con los deberes del cristiano, evitando el pecado mortal, obrando más por amor que por temor, rogando de tiempo en tiempo a la Santísima Virgen y honrándola como Madre de Dios, sin ninguna otra especial devoción para con ella.

La segunda tiene para la Virgen más altos sentimientos de estima, amor, veneración y confianza; induce a entrar en las cofradías del Santo Rosario y del escapulario, a rezar la corona o el santo rosario, a honrar las imágenes y altares de María, a publicar sus alabanzas, a alistarse en sus congregaciones. Y esta devoción (con tal que nos abstengamos de pecar) buena es, santa y laudable; pero no tan a propósito como la que sigue para apartar a las almas de las criaturas y desprenderlas de sí mismas a fin de unirlas a Jesucristo.

La tercera devoción a la Santísima Virgen, de muy pocas personas conocida y practicada; es, almas predestinadas, la que les voy a descubrir: Consiste en darse todo entero, como esclavo, a María y a Jesús por Ella; y en hacer todas las cosas con María, en María, por María y para María.

Hay que escoger un día señalado para entregarse, consagrarse y sacrificarse; y esto ha de ser voluntariamente y por amor, sin encogimiento, por entero y sin reserva alguna; cuerpo y alma, bienes exteriores y fortuna, como casa, familia, rentas; bienes interiores del alma, a saber: sus méritos, gracias, virtudes y satisfacciones.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Muchos parecemos devotos de la Virgen pero en realidad somos devotos falsos, pues o encubrimos con su devoción una realidad de pecado, o la buscamos solo cuando tenemos un problema, o lo que es peor, -como es sabido respecto al sicariato o negocios ilícitos y otras faltas morales-, recurrimos a Ella para que nos ayude a lograr algo que ofende a Su Hijo. Esto genera escándalo, nos engaña porque nos hace incoherentes, y deforma , en otros, la devoción.
  • Debemos saber que una vida de pecado no agrada a la Virgen María sino que le hiere. No puedo usar la devoción a Ella para obtener un mal que hará daño a otro, o para aparentar una rectitud que no tengo. Y aunque Ella es Refugio de Pecadores, y a todos nos espera, escucha y acoge, no es para quedarse en eso, sino que pide de nosotros arrepentimiento y conversión.
  • La falta de rectitud de intención entre nuestros intereses y nuestras acciones es un cáncer actual en nuestro medio; por un lado van nuestras intenciones y por otro nuestras palabras y obras aparentes; obramos solo en función de nosotros mismos; justificamos nuestras acciones porque no queremos reconocernos como poco correctos. Debemos usar de transparencia y la coherencia en todo, y así iremos limpiando nuestras vidas, tal como los verdaderos devotos de la Virgen María, que a Ella agradan, aún en sus diferentes niveles de devoción.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Hacer una obra de misericordia espiritual, como ofrenda de amor al prójimo, pidiendo la ayuda de Nuestra Madre Santísima haciéndolo CON ella, POR ella y PARA ella. Ver si hay una realidad de pecado que oculto o justifico en mi vida.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 22

Características de la verdadera devoción a la Virgen María

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 105-110

Sus Caracteres:

Interior: La verdadera devoción a Nuestra Señora es interior: es decir, debe partir del espíritu y del corazón. Nace dicha devoción de la estima que se hace de la Virgen, de la alta idea que uno se ha formado de sus grandezas y del amor que se le tiene.

Tierna: Es tierna, es decir, llena de confianza en la Santísima Virgen, como la de un niño para con su buena madre. Esta devoción es la que hace que un alma recurra a Ella en todas sus necesidades de cuerpo y espíritu con mucha sencillez, confianza y ternura.

Santa: Esta devoción a nuestra Señora es santa, es decir, que conduce a un alma a evitar el pecado y a imitar las virtudes de la Santísima Virgen; en particular, la humildad profunda, la fe viva, la ciega obediencia, la continua oración, su universal mortificación, la pureza incomparable, la caridad ardiente, la heroica paciencia, la dulzura angelical y la divina sabiduría. Tales son las diez principales virtudes de la Santísima Virgen.

Constante: Es constante, es decir, afirma a un alma en el bien y la lleva a no abandonar fácilmente las prácticas de devoción; la hace animosa para oponerse al mundo, y a sus costumbres y sus máximas, a la carne con sus apetitos y sus pasiones, y al demonio y sus tentaciones: de modo que una persona verdadera devota a la Santísima Virgen no es mudable, melancólica, escrupulosa ni medrosa.

Desinteresada: La verdadera devoción a la Santísima Virgen es desinteresada; es decir, inspira a un alma a que no se busque a sí misma; sino sólo a Dios en su Santísima Madre. Un verdadero devoto de María no ama a esta augusta Reina por espíritu de lucro y de interés, ni por su bien temporal ni espiritual, sino únicamente porque merece ser servida, y Dios sólo en Ella.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La verdadera devoción tiene un fondo de coherencia el cual es la concordancia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Fallamos en oposición a alguna cuando somos incoherentes. Así hay personas que se dicen creyentes y no obran como lo pide la iglesia, o muestran un aspecto bueno en algunos momentos pero a escondidas o ante otros hablan o actúan mal. Mienten y engañan, no correspondiéndose su actuar en todo momento.
  • Debemos usar la Coherencia y la Verdad en todo momento. Cuánto daño causa la mentira! socava la confianza en el otro, obstaculiza el verdadero desarrollo, establece el imperio del mal sobre el bien, perjudica a las personas y a las sociedades, genera muchas injusticias, oculta pecados y atrasa o impide la buena marcha de las cosas; establece programas, leyes o comportamientos como válidos cuando están fundados en falsas premisas; genera un retroceso en el mundo, y nos divide interiormente.
  • La mentira es propia de Satanás a quien Jesús llama Padre de ella (Juan 8, 44), por lo que quien suele usarla se hace hijo de tal padre. Esta va contra el octavo mandamiento, junto con no levantar falsos testimonios, y es uno de los más olvidados o no tenidos por pecado. Los hijos de Dios por el contrario deben honrar la Verdad.
  • Imitemos las virtudes de María : humildad, fe, obediencia, oración, mortificación, pureza, caridad, dulzura, sabiduría, ésta última leyendo las Sagradas Escrituras. Haciendo esto constantemente la reflejaremos, la haremos sonreír y estaremos agradando y glorificando con ello siempre al Señor.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Listar las virtudes de la Virgen María que nos hace falta, de estas 10 que se destacan. Esforzarse por ser coherentes siempre y no actuar ni hablar con mentiras.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 23

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1760, con el traslado de los indígenas, cesó la Doctrina y el arzobispo Araús erigió la Parroquia bajo el título y patrocinio de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, como estaba en la Doctrina desde 1588.

A pesar de las diferentes circunstancias y eventos en la historia, se mantiene la fidelidad a la honra de Nuestra Señora, de modo que se va escalando a mejores obras para Ella. Por otro lado vemos que la comunidad, más que sujeto, es motor de la evangelización; pues sin ella no puede realizarse. Que haya muchas personas por evangelizar debe ser el principal aliciente e impulsador de la obra misionera. Ver oportunidades en estos desafíos y suplirlas.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos a ser fieles a todo lo que Dios nos ha regalado y a todas las gracias extraordinarias que hemos recibido de parte del Señor Jesús; aliéntanos a recorrer, en lo espiritual, los caminos angostos y pedregosos, que están adornados con rosas, pero también con muchísimas espinas que nos hieren y purifican como el oro y la plata para poder entrar al Reino de los Cielos.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

En qué consiste la Perfecta Consagración a Jesús por María

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 120 y 121

Toda vez que nuestra perfección consiste en estar conformes, unidos y consagrados a Jesucristo, la más perfecta de todas las devociones es, sin duda alguna, la que nos conforma, une y consagra más perfectamente a este acabado modelo de toda santidad;  y pues que María es entre todas las criaturas la más conforme a Jesucristo, es consiguiente que entre todas las devociones, la que consagra y conforma más un alma a Nuestro Señor, es la devoción a la Santísima Virgen, su Santa Madre, y cuanto más se consagra un alma a María, más se unirá con Jesucristo, y he aquí por qué la perfecta consagración a Jesucristo no es otra cosa que una perfecta y entera consagración de sí mismo a la Santísima Virgen, y es ésta la devoción que yo enseño; con otras palabras, una perfecta renovación de los votos y promesas del Santo Bautismo. Consiste, pues, esta devoción en entregarse enteramente a la Santísima Virgen para ser todo de Jesucristo por medio de María. Es menester entregarle: primero, nuestro cuerpo con todos sus sentidos y sus miembros; segundo, nuestra alma con todas sus potencias; tercero, nuestros bienes exteriores, o sea nuestra fortuna presente y futura; cuarto, nuestros bienes interiores y espirituales, o sea nuestros méritos, nuestras virtudes y nuestras buenas obras pasadas, presentes y futuras; en una palabra: todo lo que tenemos en el orden de la naturaleza y en el orden de la gracia, y todo lo que lleguemos a tener en lo porvenir en el orden de la naturaleza, de la gracia y de la gloria, y esto sin reserva ninguna, ni de un céntimo, ni de un cabello, ni de la menor buena obra, y además por toda la eternidad, y sin pretender ni esperar ninguna otra recompensa de nuestra ofrenda y de nuestros servicios, que la honra de pertenecer a Jesucristo por María y en María, aun cuando esta amable Señora no fuere, como lo es siempre, la más liberal y reconocida de las criaturas.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La Unidad entre Jesús y María, de la que nos habla el tema de hoy, en las personas se apoya fuertemente en la virtud de la fidelidad; ella adorna el corazón dándole una blancura radiante como la luz del sol, nos conlleva a ser genuinos y hablar siempre con la verdad, y ciñe en él una corona de lirios blancos de maravilloso perfume.
  • Hay que ser fieles en el estado al que Dios nos haya llamado. Si estamos comprometidos en un noviazgo o unidos bajo el Sacramento del Matrimonio: ser fieles a nuestras parejas; si estamos llamados a una vocación sacerdotal o religiosa: ser fieles a la vocación a la que Dios nos llamó.
  • La infidelidad es un pecado grave. Los infieles excavan en vida el abismo infernal, no heredarán el Reino de los Cielos. El Señor nos invita a ser fieles, así como lo fue Él, rechazar a toda costa este horrendo pecado que acarrea sufrimientos a otros aquí y a nosotros en la eternidad.
  • En nuestra sociedad, la infidelidad es la principal causa de las separaciones de las familias. Este hecho puede cambiar la mirada de los hijos en torno al amor y las relaciones, llevar a alteración en el rendimiento académico, causar mucha tristeza, sentimientos de culpabilidad y pérdida, agresividad, depresión, trastornos de ansiedad, llegando incluso a las adicciones (drogas, alcohol, comida, etc.), y en casos extremos suicidio. También pueden tener consecuencias de salud mental o psicológicas, incluso físicas.
  • El elevado nivel de conflicto entre los padres, se puede transmitir a los hijos como un modelo negativo para el manejo de las relaciones y los conflictos, y llevándoles a relaciones de pareja insatisfactorias, que terminan rápido, con violencia dentro de la misma y conductas sexuales de riesgo.
  • Por todo esto, las parejas deben construir relaciones fieles y sanas, -desde la amistad, el noviazgo, y durante el matrimonio- y así evitar divorcios o separaciones, que evidencia la ruptura de la Unidad, no son deseadas por Dios (Mt 19,6), y deja marcas irreparables en sus vidas y en las de sus hijos.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Evaluar como estoy viviendo la fidelidad a mi vocación o estado, contrastándolo con la Unidad entre Nuestro Señor Jesús y la Santísima Virgen María.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 24

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1815, el tribuno del pueblo, José Acevedo y Gómez, acudió a los frailes dominicos solicitando apoyo para continuar la lucha libertadora. Los frailes le entregaron dinero y las joyas que habían donado los peregrinos a la Virgen, consistentes en collares, cadenas, cruces, cintos, rosario medallones, zarcillos y otros objetos de oro y esmeraldas.

Nuestra Señora en su acompañamiento a nuestro pueblo colombiano, también contribuye con los hombres a las causas que buscan liberar de las esclavitudes. Es así como en persona de sus peregrinos y siervos, Ella recoge y dona sus dádivas para apoyarlas, dándonos una gran lección de desprendimiento y generosidad. También podemos ver acá cuán grandes y variados son los favores que Nuestra Madre concede a quiénes le imploran, de modo que muchos quisieron recompensarlos en la medida de sus posibilidades.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, enséñanos a amar a Dios sobre todas las cosas, a morir a nuestros propios intereses para pensar en favor de los demás, a amar y a desear ardientemente el alimento espiritual, y a caminar como peregrinos en la tierra cuya meta es alcanzar el cielo.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

La Verdadera Devoción a la Virgen María, camino seguro para llegar a la unión con Cristo

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 152-164

Esta devoción es un camino fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con Dios que es la perfección cristiana.

Es un camino fácil: Es un camino que Jesús ha recorrido viniendo a nosotros, y en que no se encuentra ningún tropiezo para llegar a Él. Es verdad que es posible llegar a la unión con Dios por otros caminos, pero será pasando por muchas más cruces y extraños desfallecimientos, y a través de muchas más dificultades, penosísimas de vencer.

Es un camino corto: Esta devoción a la Santísima Virgen es un camino corto para hallar a Jesucristo, ya sea porque en él no hay extravíos, ya sea porque, como acabo de decir, por él se camina con más gozo y facilidad y, por tanto, con más prontitud. Se avanza más en poco tiempo de sumisión y de dependencia a María, que en años enteros de propia voluntad y de apoyo sobre sí mismo.

Es un camino perfecto: Esta devoción a la Santísima Virgen es un camino perfecto para ir a unirse a Jesucristo, toda vez que la divina María es la más perfecta y la más santa de las puras criaturas, y que Jesucristo que vino perfectamente a nosotros, no tomó otro camino para su grande y admirable viaje. El Altísimo, el Incomprensible, el Inaccesible, El que es, ha querido venir a nosotros, pequeños.

Es un camino seguro: Esta devoción a la Santísima Virgen es un camino seguro para ir a Jesucristo y adquirir la perfección uniéndose a Él. Porque esta práctica que enseño no es nueva; es tan antigua, que no se pueden marcar sus principios. Y no se le podría condenar sin trastornar los fundamentos del cristianismo. Consta, pues, en conclusión, que esta devoción no es nueva, y que, si bien no es común, consiste en esto que es demasiado precioso para ser saboreado y practicado por todo el mundo. Esta devoción es un medio seguro para ir a Nuestro Señor, porque es propio de la Santísima Virgen el conducirnos seguramente a Jesucristo, como lo es de Jesucristo llevarnos seguramente al Padre Eterno.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Hoy en día en nuestro país y en el mundo acogemos la cultura del mínimo esfuerzo. Es decir, no queremos hacer nada que implique sacrificio o esmero. Todo lo queremos inmediato y de la manera más fácil posible. Siempre usando y desechando en el menor tiempo. Esto no sucede solo con las cosas materiales, sino con las personas también . Una tendencia egoísta para servirnos solo a nosotros a costa de pasar por encima del prójimo si es necesario para lograr nuestros propios intereses. Logrando que al final no nos sintamos más que vacíos por tales actitudes y acciones.
  • Dios se vale de muchas situaciones en nuestra vida para que retornemos a Él, como la enfermedad, una realidad difícil en nuestra familia, algún fracaso laboral o financiero. Él ,como Padre Amoroso, día a día, nos trata de regresar a sus caminos. Por medio de las grandes Cruces, nos hace volver la vista a su presencia.
  • Sin embargo, existe un camino más fácil, más corto y más seguro para llegar a la plenitud y a la Perfecta Unión con Dios y éste es: la Santísima Virgen. Ella que con sus manos dulces nos moldea y nos conduce a su presencia. Ella que con su intercesión y guía hace nuestras insignificantes obras,  más  agradables  a  ÉL.  Acojámonos  a  Ella,  tomemos  su  ejemplo,  pidámosle  su  guía  y convirtámonos en sus esclavos de amor, para que sea ella quien nos lleve a Jesús

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Pedir a Nuestra Santísima Madre, durante el día, que sea ella quien se encargue de todos nuestros problemas. Haciendo lo que esté a nuestro alcance y dejándole a ella lo que nosotros no podemos.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 25

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 21 de abril de 1816, el general Manuel Serviez comandante de las fuerzas patriotas, sacó la Imagen en un cajón cubierto con toldas de campaña y la llevó para que protegiera a sus tropas que iban vía al Llano. Las tropas españolas lo alcanzaron en Cáqueza, lo atacaron el 9 de mayo, rescataron la Imagen y la devolvieron al Santuario el 3 de julio.

n por buenas causas o para favorecernos de alguna manera, no se justifica el robo. El es una afrenta a la posesión de otra persona o comunidad, incluso cuando se da amparado en la autoridad. Robar hace parte de la corrupción y la mentira. Nuestro Señor y la Santísima Virgen se abajan de tal forma a nosotros al punto de ser afrentados, no les causemos obra tan vil aún con una buena intención aparente de nuestra parte o un favor que busquemos.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ayúdanos a ser justos y honestos, no dejándonos llevar por la desesperación en el uso y trato de las cosas sagradas. Háznos tener presente el respeto al séptimo mandamiento: No robar; tanto en lo poco como en lo mucho, cultivando ante todo la virtud de la justicia.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Efectos maravillosos de esta Devoción

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, núms. 213-225

Persuadíos de que, si sois fieles a las prácticas interiores y exteriores de esta devoción, que os voy a marcar a continuación, tendrán lugar los efectos siguientes:

Efecto 1: El Espíritu Santo os dará por María, su amada Esposa, luz para conocer lo malo de vuestro fondo, vuestra corrupción y vuestra incapacidad para todo bien, si Dios no es su principio, como autor de la naturaleza y de la gracia, y por consecuencia de este conocimiento os despreciaréis y no pensaréis en vos sino con horror. Os consideraréis como un reptil que lo mancha todo con su baba o como un áspid que lo infecciona todo con su veneno, o como una maliciosa serpiente que sólo procura engañar. En fin, la humilde María os hará partícipes de su profunda humildad, la que os hará, despreciándoos, que no despreciéis a nadie y deseéis que os menosprecien.

Efecto 2: La Santísima Virgen os dará parte de su fe, que fue sobre la tierra más grande que la fe de

todos los patriarcas, de todos los profetas, de los apóstoles y de todos los santos.

Efecto 3: Esta Madre del Amor Hermoso quitará de vuestro corazón todo escrúpulo, todo temor servil y desarreglado.

Efecto 4: La Santísima Virgen os llenará de una gran confianza en Dios y en Ella misma, porque ya no os acercaréis a Jesucristo por vosotros mismos sino por medio de esta buena Madre.

Efecto 5: El alma de la Santísima Virgen se os comunicará para glorificar al Señor. Su espíritu entrará en el lugar del vuestro, para regocijarse en Dios, su Salvador, siempre que seáis fieles a las prácticas de esta devoción.

Efecto 6: Si cultivamos bien a María, que es el árbol de la vida en nuestra alma, siguiendo con fidelidad la práctica de esta devoción, Ella dará su fruto en su tiempo, y este fruto suyo es Jesucristo.

Efecto 7: Por medio de esta práctica, fidelísimamente observada, daréis a Jesucristo más gloria en un mes, que, de ninguna otra manera, por más difícil que sea, en muchísimos años

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • El fin de la Consagración a la Virgen es obtener la ayuda de Nuestra Madre para poder imitar a Jesucristo. Si los cristianos de verdad lo siguiéramos nuestras actitudes serían una copia de las suyas y nuestra sociedad cambiaría. El mal en el mundo proviene de no seguir a Jesús verdaderamente, de no buscar ser como Él, y de ahí que por la práctica de la consagración la Santísima Virgen viene en nuestra ayuda para facilitárnoslo. Colombia: vuelve a Jesús por María. Obrando como Ella, lograremos dar a Jesucristo, Nuestro Señor como fruto en nuestras vidas.
  • Si cultivamos los efectos de la Virgen María en nosotros, iluminados por el Santo Espíritu, eliminaremos muchos defectos y vicios que pasan inadvertidos o que justificamos individualmente como el Robo, al cual aduce el fragmento de la historia de hoy.
  • El Robo es uno de los pecados más recurrentes en nuestra sociedad y país. Menos considerado como tal e incluso justificado. Se roba en pequeñas cantidades, pensando que no se hace mal o en muchas y se considera como viveza algo que es reprobable. Se le quita muchas veces al pobre con el robo, y aún al rico. Nada lo justifica. Esto va en contra del respeto a la propiedad ajena, la verdad y de la virtud de la justicia. Muchas personas se condenan por causa del robo. En lugar de recurrir a la obtención fácil de lo que se necesita o se ambiciona, debemos trabajar por aquello y quitar de nuestro corazón la avaricia. También, confiar siempre en la eterna providencia de Dios, que nos da todo lo necesario, desde antes que le pidamos aquello que en verdad necesitamos.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Voy a pedir a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá me de la gracia de ser un consagrado que verdaderamente, a través de Ella, imite a Jesucristo.

Desterrar toda forma de robo, grande o pequeño, en mi vida (dinero, fama, honor, cambios, precios, corrupción, entre otros)

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 26

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 2 de enero de 1821, Simón Bolívar visita el Santuario, en agradecimiento por la ayuda recibida en 1815 para el sostenimiento de sus tropas. En 1827 volvió y permaneció del 6 al 8 de septiembre. EL  20 de junio de 1828, vino por última vez y postrado de rodillas ante la sagrada imagen de María, oró por largo rato.

Nuestra Madre acude a nosotros, siempre que la invocamos. Ella como Madre amorosa asiste al llamado de sus hijos para ayudarlos en la tribulación. Así como Simón Bolivar confiado en la oración que hizo a la Santísima Virgen logró el sostenimiento de sus tropas. A Ejemplo de Él, pongamos nuestra confianza en Ella y jamás nos veremos defraudados. Ella quien conducirá nuestras plegarias con presteza a Nuestro Padre Celestial.

Petición: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, acompáñanos en nuestra oración, para que toda palabra que salga de nuestro interior, sea un gesto de amor, de agradecimiento, de alabanza y gloria para Nuestro Padre Celestial, que nos ha regalado todo sin nosotros merecer nada.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Conocer a la Virgen María para conocer a Cristo

Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María de San Luis María Grignon de Monfort, núms. 12-38

Si quieres comprender a la Madre, dice un santo, comprended al Hijo, pues es una Madre digna de Dios: “Que aquí toda lengua enmudezca.” Para demostrar que la divina María ha estado desconocida hasta ahora, y que es una de las razones por las cuales Jesucristo no es conocido como debe serlo.

Si, pues, como es cierto, el reino de Jesucristo ha de venir al mundo, no será sino consecuencia necesaria del conocimiento del Reino de la Santísima Virgen María, que le trajo al mundo la vez primera y le hará resplandecer en la segunda venida.

Confieso con toda la Iglesia que no siendo María sino una pura criatura salida de las manos del Altísimo, comparada con la Majestad infinita, es menos que un átomo, o más bien es nada, puesto que sólo “Dios Es quién Es”, y, por consiguiente, confieso que este gran Señor, Ser soberano y absoluto, ni ha tenido ni ahora tiene necesidad alguna de la Santísima Virgen para hacer su voluntad santísima y para manifestar su gloria. Basta que Dios quiera, para que todo se haga. Digo, sin embargo, que, así y todo, habiendo querido Dios empezar y concluir sus más grandes obras por la Santísima Virgen desde que la formó, es de creer que no cambiará de conducta en el transcurso de los siglos, pues es Dios y no varía en sus sentimientos ni en su proceder.

María es la Reina del cielo y de la tierra por la gracia, como Jesús es Rey por naturaleza y por la conquista; pues el reino de Jesucristo consiste principalmente en el corazón y en el interior del hombre, según estas palabras: “El reino de Dios está dentro de vosotros”, del mismo modo el reino de la Santísima Virgen está principalmente en el interior del hombre, es decir, en las almas, y en las almas es donde principalmente está más glorificada con su Hijo que en todas las criaturas visibles, y podemos llamarla con los santos, “Reina de los corazones”.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Dios en su infinito amor para con nosotros, no sólo nos ha regalado a su Hijo, sino que además quiso entregarnos a María, su Madre. Ella quien nos acompaña en este Valle de Lágrimas y nos conduce más directamente a Jesús. Quien nos muestra desde ya el Reino de Jesucristo su hijo y nos quiere hacer partícipes de Él. En el suplicio de la cruz, aunque Jesús estaba agotado ofrece el regalo más maravilloso para toda la humanidad: darnos a María como Madre quien es nuestro gran consuelo noche y día (Jn 19, 25-34)
  • Colombia ha sido una nación muy amada y acogida por la Santísima Virgen, ya que ella se ha manifestado en diferentes advocaciones a lo largo de nuestra historia, como por ejemplo: Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma (Ocaña, Norte de Santander), La virgen de la Peña (Bogotá) , Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales), La Virgen de Manare (Llanos Orientales), Nuestra Señora de la Pobreza (Pereira), Nuestra Señora del Carmen, de afecto especial por todos los conductores, Nuestra Señora de la Salud (Bojacá), Nuestra Señora de los Remedios (Riohacha), La Virgen de la Candelaria de gran devoción por los Frailes Agustinos y además de la Patrona de Colombia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, entre otras.
  • ¡Qué bendecidos somos! Que ella nos ha acompañado desde siempre, Ella quien ama profundamente al Pueblo Colombiano y que no se cansa de llamarnos para llevarnos a Dios.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 20 AL 26

PRÁCTICA:

Voy a ponerme en la tarea de Conocer otras Advocaciones de María en Colombia, diferente a nuestra Reina y Patrona, y descubrir el gran valor de esa advocación en la región que se venera.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 27

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 26 de diciembre de 1895, Fr. Rafael José Méndez, por inspiración de Fr. Vicente María Cornejo, lanzó en el sermón de la fiesta, la idea de pedir la coronación de la Sagrada Imagen. El 24 de diciembre de 1908, es consagrado el altar de mármol, coronado por tres ángeles tamaño natural. En la bóveda van siete figuras en relieve, simbólicas de los siete sacramentos. Al frente en la parte alta del Camarín aparece el Monograma de María.

Cuantas veces desconfiamos de la intercesión de la Virgen María, tratamos de encontrar respuestas en las vanidades del mundo, buscamos ayudas superfluas, pero el dolor y la oscuridad continúan. Los sacramentos son una ayuda para el alma, la conforta en la tribulación. Cuando nos postramos a sus pies, con un corazón sencillo y humillado, o simplemente en silencio y confianza, ella nos responde con amor , pues ella es madre y también conoce el dolor porque ella sufrió mucho acá en la tierra.

.

Petición: Ayúdanos Madre del Rosario de Chiquinquirá, que como patria, podamos reconocer el valor de la oracion, que como sociedad, busquemos el bien común, antes que el propio, que nuestro corazón se abra a tu amor para ser humildes y sencillos. Para reconocer nuestros pecados, el orgullo y la vanagloria que nos separan del amor de Dios.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Cristo nuestro fin último

Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María de San Luis María Grignon de Monfort, núms.61 y 62

Jesucristo Nuestro Señor, verdadero Dios y verdadero hombre, debe ser el fin último de nuestras devociones; de no ser así, serían falsas y engañosas. Jesucristo es el alfa y el omega, el comienzo y fin de todas las cosas. No trabajamos, como dice el Apóstol, más que por hacer perfecto a todo hombre en Jesucristo porque sólo en Él reside toda plenitud de la Divinidad y todas las demás plenitudes de gracia, de virtudes y de perfecciones; porque sólo en Él estamos bendecidos con toda bendición espiritual; porque Él es el único maestro que debe enseñarnos, es nuestro único Señor de quien debemos depender, nuestro único Jefe a quien debemos pertenecer, nuestro único Modelo a que debemos conformar, nuestro único Médico que nos debe sanar, nuestro único Pastor que debe alimentarnos, nuestro único Camino por donde debemos andar, nuestra única Verdad que debemos creer, nuestra única Vida que debe vivificarnos, y nuestro único Todo en todas las cosas que debe bastarnos. No se ha pronunciado bajo el cielo otro nombre que el de Jesús por el cual debamos ser salvos. Dios no ha puesto otro fundamento de nuestra salvación, de nuestra perfección y de nuestra gloria, más que a Jesucristo; todo edificio que no está construido sobre esta piedra firme está levantado sobre movediza arena, y más o menos tarde caerá infaliblemente. Con Jesucristo y en Jesucristo lo podemos todo: podemos dar toda honra y gloria al Padre en unidad del Espíritu Santo, hacernos perfectos y ser para el prójimo buen olor de vida eterna.

Si, pues, nos entregamos a la hermosa devoción hacia la Virgen Santísima, es sólo para establecer más perfectamente el amor de Jesucristo, y de hallar un medio fácil y seguro de hallar a Jesucristo. Como ya lo había demostrado, y aún demostraré más adelante, pues esta devoción nos es necesaria para hallar a Jesucristo perfectamente, para amarle tiernamente y para servirle fielmente. 

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Jesucristo debe ser el fundamento no solo de cada persona, sino de toda sociedad. El es el rey de Reyes, lo que indica que debe estar sobre todas las acciones humanas, por sobre todos los gobiernos y leyes, sobre todos nuestros fines; pues a Él finalmente todos hemos de rendir cuentas al término de nuestra vida.
  • Muchos desperdiciamos nuestras vidas por una bocanada de humo, por un puñado de honra, por unos instantes de poder, por unos fajos de dinero, yendo en contra de los mandatos Divinos y comprometiendo nuestra eternidad. Nos esforzamos y desgastamos tanto por lo terreno sin considerar que todos hemos de morir y comparecer ante el tribunal de Jesús, Señor de señores.
  • En nuestro país se ha reconocido éste Señorío de Jesucristo a nivel político desde 1902, con efectos inmediatos como fue el cese de la guerra de los mil días a los pocos meses de Consagrar la República al Sagrado Corazón de Jesús (la cual llevaba 3 años de devastación); ratificado en 1952, pero lastimosamente derogado en 1994, a raíz de la constitución de 1991, quitándole al país su protección.
  • Tener a Jesucristo como nuestro rey implica amarlo y honrarlo con la sujeción al respeto y cumplimiento de Sus leyes y ponerlo como el principal Señor a quien servimos y obedecemos. Honrémoslo muy especialmente en nuestras familias y, al igual que con la imagen de Nuestra Patrona, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, entronicemos en nuestros hogares la imagen del Sagrado Corazón. Pues la Consagración a Nuestra Señora tiene como fin llevarnos a Jesucristo, no quedándonos en Ella, sino buscando conformar, en todo, nuestra vida a Él con la ayuda de nuestra queridísima Madre.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Consultaré las 12 promesas del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita de Alacoque para quienes sean sus fieles devotos e iniciar a guardar los 9 primeros viernes de mes, o los 5 primeros sábados pedidos por Jesús para desagraviar a la Santísima Virgen María.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 28

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

En 1908 el Provincial, Fray Vicente María Cornejo, y el Prior del Santuario, Fray José Ángel Lambona, con la recomendación de la Conferencia Episcopal, pidieron a la Santa Sede la coronación canónica de la Sagrada Imagen. San Pío X firmó el Decreto, el cual fue enviado al Ilustrísimo señor Maldonado Calvo, Obispo de la Diócesis de Tunja, quien dispuso la Coronación para el día 9 de julio de 1919, día consagrado por el clero colombiano para honrar a María, con la recitación de su Oficio.

Que alegría para nuestra nación Colombiana conmemorar esta fecha de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ella nos ha adoptado como patria, y nosotros necesitamos de su intercesión de Madre. Como hijos ingratos, nos hemos alejado y   despreciado su amor; tenemos un país que sufre las consecuencias del pecado, y una madre que llora la indiferencia de muchos de sus hijos.

Petición: Ayúdanos Madre del Rosario de Chiquinquirá a desprendernos de todo aquello que obstaculice nuestro amor a ti, para descubrir en ti nuestro bien mas grande. Concédenos la gracia de llevar tu dulce nombre en nuestros labios, y darte a conocer y amar, a muchas más personas, como regalo que eres, del cielo, para toda la humanidad.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Cristo me amó y se entregó por mí (I)

Mateo 26, 1-2; 26-29 y 36-46.

Cuando Jesús terminó todos estos discursos, dijo a sus discípulos: “Ustedes saben que la Pascua cae dentro de dos días, y el Hijo del hombre será entregado para ser crucificado.” Mientras comían, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomen y coman, esto es mi cuerpo.” Después tomó una copa, dio gracias y se las pasó diciendo: “Beban todos de ella, esto es mi Sangre, la Sangre de la alianza que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados, y les digo que desde ahora no volveré a beber del zumo de este fruto hasta el día en que lo beba de nuevo con ustedes en el Reino de mi Padre.” Llegó Jesús con ellos, a un lugar llamado Getsemaní y dijo a sus discípulos: “Siéntense aquí mientras yo voy allá a orar.” Tomó consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, y comenzó a sentir tristeza y angustia. Les dijo: “Siento una tristeza de muerte; quédense aquí conmigo y permanezcan despiertos.” Fue un poco más adelante y postrándose hasta tocar la tierra con su cara oró así: “Padre si es posible que esta Copa se aleje de mí, pero no se haga lo que Yo quiero, sino lo que quieres Tú.” Volvió donde sus discípulos y los halló dormidos, y dijo a Pedro: “¿De modo que no pudieron permanecer despiertos ni una hora conmigo?

Estén despiertos y recen para que no caigan en la tentación, el espíritu es animoso, pero la carne es débil.” De nuevo se apartó por segunda vez a orar: “Padre si esta Copa no puede ser apartada de Mí, sin que Yo la beba, que se haga Tu voluntad.” Volvió otra vez donde los discípulos y los encontró dormidos, pues se les cerraron los ojos de sueño. Los dejó pues, y fue de nuevo a orar por tercera vez repitiendo las mismas palabras. Entonces, volvió donde los discípulos y les dijo: “Ahora pueden dormir y descansar, ha llegado la hora y el Hijo del hombre es entregado en manos de pecadores.

Levántense, vamos, el traidor está por llegar.” Palabra del Señor.

 

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • La Eucaristía es la entrega más hermosa de Jesús por nosotros, para acompañarnos, sostenernos, enseñarnos, escucharnos, consolarnos y quedarse aún yendo al Cielo. Necesitamos volver al respeto, fervor y a la Adoración Eucarística. Es Jesús presente verdaderamente, en Su cuerpo y su Sangre. Miles de milagros eucarísticos nos gritan su presencia, después de la consagración sacerdotal, aunque solo veamos Pan.
  • Él mismo espera silencioso nuestra visita en los Sagrarios, y allí regala innumerables bendiciones y gracias a quienes lo visitan con regularidad. Incorporemos en nuestras vidas la adoración eucarística, comulguemos en gracia, nunca en pecado mortal, recibámosle con amor y devoción. Dediquémosle tiempo a Él que se quedó por nosotros, respetemos las iglesias, el lugar donde Él habita, yendo vestidos decentemente a los templos, especialmente en las celebraciones de Sacramentos (bautimos, confirmaciones, bodas, entre otros) o en los funerales, pues así impedimos vivir adecuadamente la Eucaristía en los demás. No hablemos allí más que lo necesario, y apoyemos la liturgia, contestando adecuadamente, cantando y obrando según ella nos enseña.
  • Jesús se entrego todo por nosotros, se abandono a si mismo, se donó por amor. Cuánto amor nos falta para entregar a nuestros hermano, cuanta indiferencia con el dolor de las familias que sufren, con los que han perdido a sus hijos, las madres que esperan en soledad al hijo que no llegara.
  • Cuánta entrega nos falta para defender al niño que sufre abusos de los adultos, y proteger al débil. Tenemos miedo de amar y de entregarnos, porque sabemos que entregarse cuesta, como le costó a Jesús, con la muerte de cruz, olvidando que después del sufrimiento llega la resurrección.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Voy a sacar un espacio para ir a visitar a Jesús en el Sagrario. O si soy una persona mayor o enfermo seguiré una adoración eucarística virtual o por televisión, aprovechando la tecnología y los medios de comunicación.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 29

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El acto de la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, el 9 de julio de 1919. En la ceremonia estuvieron presentes el Excelentísimo Señor Nuncio Apostólico Don Enrico Gasparri, varios obispos y el señor Presidente de la República Marco Fidel Suárez.

Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, coronada en nuestra patria, ha sido nuestra esperanza e intercesora, ella nos acoge con su amor. Pero nosotros hemos perdido todo respeto y veneración, hemos acogido la muerte y la oscuridad como ley que nos rige en un libertinaje absoluto. El pecado nos ha sometido, nuestro corazón ahora es una roca , insensible e indiferente. Olvidamos a la Santísima Virgen María y la práctica de sus virtudes.

Petición: Ayúdanos Virgen del Rosario de Chiquinquirá, a abrir nuestro corazón a la vida, a reconocer nuestros pecados y miseria, a elevar nuestra mirada al cielo con la esperanza de conversión. Te pedimos le concedas a nuestra patria Colombia la paz en los hogares, en los corazones, en nuestra sociedad; la única paz duradera y cierta que proviene de Dios.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

De la imitación de Cristo y desprecio de todas las vanidades del mundo

Imitación de Cristo. L1, Cap. 1.

Quien me sigue no anda en tinieblas, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo, con las cuales nos amonesta a que imitemos su vida y costumbres, si queremos verdaderamente ser alumbrados y libres de toda la ceguedad del corazón. Sea, pues, nuestro estudio pensar en la vida de Jesucristo. La doctrina de Cristo excede a la de todos los santos, y el que tuviese espíritu hallará en ella maná escondido. Mas acaece que muchos, aunque a menudo oigan el Evangelio, gustan poco de él, porque no tienen el espíritu de Cristo. Conviéneles que procuren conformar con él toda su vida. ¿Qué te aprovecha disputar altas cosas de la Trinidad, si careces de humildad, por donde desagradas a la Trinidad?

Por cierto, las palabras subidas no hacen santo ni justo; más la virtuosa vida hace al hombre amable a Dios. Más deseo sentir la contrición, que saber definirla. Si supieses toda la Biblia a la letra y los dichos de todos los filósofos, ¿qué te aprovecharía todo sin caridad y gracia de Dios?

“Vanidad de vanidades, y todo vanidad”, sino amar y servir solamente a Dios. Suma sabiduría es, por el desprecio del mundo, ir a los Reinos Celestiales. 

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Cristo es la luz del mundo, bajo su luz no andamos en tinieblas, El guía nuestro camino a una verdadera santidad. Pero tenemos que buscar imitar a Cristo, y eso lo logramos meditando en su vida y leyendo sus enseñanzas contenidas en las Sagradas Escrituras. El evangelio es para practicarlo y para eso hay que conocerlo, pero no darle un énfasis de eruditos, lo cual no sirve para la vida eterna, sino, como éste libro nos indica hoy, buscando tener el espíritu de Cristo.
  • En nuestro país estamos llenos de lecturas que en lugar de llevar a Cristo solo halagan a la soberbia humana; descartando aquellos escritos que atacan la fe, la malinterpretan o buscan destruirla. Eso es algo con lo que debemos estar alerta y no darles entrada; constituye una falta contra el primer Mandamiento el exponerse a perderla o corromperla por un deseo de saber. En la advocación de María Santificadora, aprobada localmente en nuestro país, la Virgen María alerta contra las malas lecturas, que han dañado la fe de muchos.
  • Solo en las enseñanzas de Cristo estamos seguros pues el mundo es engañoso. El fraile dominico Fray Luis de Granada nos indica que muchos dejan de seguir el camino de la virtud por amor al mundo, pues éste les da una falsa apariencia de bien, pero en realidad son tinieblas pues este amor tiene estos 6 males: brevedad, miserias, peligros, ceguedades, pecados y engaños; con los cuales anda acompañada siempre esta supuesta felicidad (Guía de Pecadores, tomo II, capítulo 29). Por tanto no hay nada más certero y claro que conocer, amar y seguir verdaderamente a Cristo, pues el desprecio del mundo es sabiduría y el amor a él, a lo largo de todos los siglos, no deja de ser pura vanidad.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Leer un capitulo de cualquiera de los 4 evangelios y seleccionar las enseñanzas de Jesús que más requiera aplicar a mi vida. Ponerlas en práctica con humildad.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 30

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El señor Obispo de Tunja, Eduardo Maldonado, quien tomó las coronas y las puso en las cabezas del Niño y de la Virgen respectivamente, diciendo en voz brillante: “Así como hoy te coronamos en la tierra, así merezcamos ser coronados en el Cielo”. “Yo… pido humilde y respetuosamente a los Arzobispos y Obispos aquí congregados, que así como la República fue consagrada al Sacratísimo Corazón de Jesús, de la misma manera, se consagra solemne y públicamente, por voto nacional, a la Santísima Virgen, Reina de Colombia”.

Lo que, para unos tiene poco valor y significado para otros puede ser encontrar un verdadero tesoro como la paz y el descanso espiritual. Coronemos en nuestros corazones a Nuestro Señor y a Nuestra Señora la Rosa del Cielo, para que sean ellos los que dirijan nuestra vida y nuestro camino siempre. De esa forma, siempre tendremos la verdadera paz del alma. Cada colombiano, renovemos en nuestra patria, de corazón, éste voto de consagración de ella a Nuestra Señora, para que la pongamos siempre bajo su protección

Petición: Virgen del Rosario de Chiquinquirá, te suplicamos, por el pueblo colombiano y del mundo entero. Para que cada una de las personas que habitan esta tierra, abran sus corazones al amor del Padre, y busquen en ti, el verdadero consuelo y la esperanza que necesitan día y noche.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Cristo me amó y se entregó por mí II

Mateo 27, 36-44

Luego se sentaron a vigilarlo. Encima de su cabeza habían puesto un letrero con el motivo de su condena en el que se leía: Este es Jesús, el Rey de los judíos. También crucificaron con Él a dos ladrones uno a su derecha y el otro a su izquierda. Los que pasaban por allí lo insultaban, movían la cabeza y decían: ¡Vaya!, ¡Tú que destruyes el templo y lo levantas de nuevo en tres días!, si eres el Hijo de Dios, líbrate del suplicio y baja de la cruz. Los jefes de los sacerdotes, los jefes de los judíos y los maestros de la ley, también se burlaban de Él. Decían: ¡Ha salvado a otros y no es capaz de salvarse a sí mismo! ¡Que baje de la cruz el Rey de Israel, y creeremos en Él! Ha puesto su confianza en Dios. Si Dios lo ama, que lo salve, pues Él mismo dijo: Soy Hijo de Dios. Hasta los ladrones que habían sido crucificados con Él le insultaban. Palabra del Señor.

Del Camino Real de la Santa Cruz ( Imitación de Cristo.L2, Cap. 11)

Esta palabra parece dura a muchos; niégate a ti mismo, toma tu cruz, y sigue a Jesús. Pero mucho más duro será oír aquella postrera palabra: Apartados de mí malditos, al fuego eterno. Pues los que ahora oyen y siguen de buena voluntad la palabra de la Cruz, no temerán entonces oír la palabra de la eterna condenación.

Esta señal de la Cruz estará en el cielo cuando el Señor vendrá a juzgar. Entonces todos los siervos de la Cruz que se conformaron en la vida del Crucificado se llegarán a Cristo juez con gran confianza. Pues que así es, ¿por qué temer tomar la cruz por la cual se va al Reino? En la cruz está la salud, en la cruz está la vida, en la cruz está la defensa de los enemigos, en la cruz está la infusión de la suavidad soberana, en la cruz está la fortaleza del corazón, en la cruz está el gozo del espíritu, en la cruz está la suma virtud, en la cruz está la perfección de la santidad. No está la salud del alma, ni la esperanza de la vida eterna, sino en la cruz. Toma, pues, tu cruz, y sigue a Jesús, e irás a la vida eterna. Él vino primero, y llevó su cruz y murió en la cruz por ti, porque tú también la lleves y desees morir en ella Porque si mueres juntamente con Él, vivirás con Él. Y si fueres compañero de la pena, lo serás también de la gloria.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • A muchos de estas nuevas generaciones se les ha robado el tesoro de la fe y las virtudes cristianas, poniendo en su lugar cosas dañinas, porque se les ha enseñado el camino de la comodidad y del seguimiento a los propios pareceres en lugar del camino de la cruz. Se ha llenado sus vidas con ciertos desechos del mundo, en la filosofía, en el actuar, en el obrar, en el entretenimiento, en el uso de la tecnología, entre otros. Rescatemos a nuestros jóvenes y los jóvenes sean abiertos a asumir en sus vidas la doctrina de Cristo, fuente de verdadera libertad y realización plena. Así no tendrán que buscar en el dinero, en las fiestas o drogas, en las apariencias, en los reconocimientos, con lo que intentan llenar el vacío del corazón que solo a Dios pertenece y que solo Él llena. Así también podrán cumplir bien su papel en las áreas del bien verdadero, al que están llamados en éste tiempo de la humanidad.
  • Volvamos a formarnos y a formar en valores y virtudes cristianas: la humildad, el servicio, la pureza, la sinceridad, la generosidad, la honestidad, la justicia, la diligencia, la rectitud, el estudio, el esfuerzo, el sacrificio por el bien general, entre otros. Esto es lo que hace progresar verdaderamente las sociedades, y fructificar la vida con alegría.
  • La practica de la mortificación y la penitencia, el ayuno y reflexionar en la Pasión de Cristo son medios de la doctrina cristiana que hemos olvidado, practiquémoslos y unamos todo sufrimiento a Cristo en reparación de nuestros pecados, eso también es tomar el camino de la cruz.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Buscar un documento en el que me hable de la Pasión de Cristo y hacer un rato de oración y meditación con él. Realizar un Viacrucis el próximo viernes en reparación de mis pecados que son los que han llevado a Jesús a morir en la Cruz.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 31

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 18 de agosto de 1927, el Papa Pío XI le dio al templo el título de Basílica Menor, ceremonia que se celebró el 9 de julio del 1928, a la cual asistió el Nuncio Apostólico Pablo Giobe, el Arzobispo Ismael Perdomo y el Presidente de la república, Miguel Abadía Méndez. El 9 de julio de 1944 en el atrio de la Basílica de Chiquinquirá y en solemne acto litúrgico, se coloca el cetro a la venerada imagen con motivo de las bodas de plata de la coronación canónica. El cetro simboliza la realeza de María.

Hoy ya casi a puertas de terminar nuestra consagración, como hijos del pueblo colombiano, pero por sobre todo como hijos tuyos, queremos entregarte el Cetro Real. Con él te entregamos el poder, la autoridad y la fuerza para que gobiernes los corazones de nuestro pueblo y siendo gobernados por ti haya paz, concordia, y esperanza en nuestra nación. Te lo pedimos madre santa Virgen del Rosario de Chiquinquirá.

Petición: Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, te pedimos por todos los gobernantes que han pasado por nuestra nación y por los que vendrán, para los ya muertos esperamos se hayan salvado y sus obras hayan servido a Dios, Y por los futuros, para que sean hombres llenos de verdad y de celo por su causa, eje y motor de todo verdadero progreso y bienestar en las naciones. Que el deseo de poder y dinero no los atrape, sino el deseo sincero de verdadero servicio, con total sujeción a las leyes de Dios, el Señor a quién todos debemos dar cuenta de nuestras acciones realizadas a lo largo de nuestra vida.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

De la Bondad y Caridad de Dios, que se manifiesta en el Santísimo Sacramento a los hombres

Imitación de Cristo. L4, Cap. 3.

Señor, confiado en tu bondad y gran misericordia, vengo yo enfermo al Médico; hambriento y sediento, a la Fuente de la vida; pobre, al Rey del cielo; siervo, al Señor; criatura, al Creador; desconsolado, a mi piadoso Consolador. Mas ¿de dónde a mí tanto bien, que Tú vengas a mí? ¿Quién soy yo para que te me des a Ti mismo? ¿Cómo se atreve el pecador a comparecer delante de Ti? y Tú ¿cómo te dignas de venir al pecador? Tú conoces a tu siervo, y sabes que ningún bien tiene por donde pueda merecer que Tú le hagas este beneficio. Yo te confieso pues, mi vileza, reconozco tu bondad, alabo tu piedad ,y te doy gracias por tu extrema caridad.

Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen de San Luís María Grignon de Monfort, núms. 243, 245 y 249.

Los que toman esta santa esclavitud profesarán devoción singular al misterio de la Encarnación del Verbo, el 25 de marzo, que es el misterio propio de esta devoción que ha sido inspirada por el Espíritu Santo:

1º Para honrar e imitar la dependencia inefable que Dios Hijo ha querido tener respecto de María, para la gloria de Dios su Padre y para nuestra salvación, la cual dependencia se muestra particularmente en este misterio en que Jesús aparece cautivo y esclavo en el seno de la divina María, en donde depende totalmente de Ella para todas las cosas;  para la gloria de Dios.

2º Para dar gracias a Dios por los favores incomparables que ha concedido a María y particularmente el de haberla escogido por su dignísima Madre, elección que ha sido hecha en este misterio. Tales son los dos principales fines de la Esclavitud de Jesús en María. Como vivimos en un siglo orgulloso, en que hay un gran número de sabios hinchados, espíritus fuertes y críticos que encuentran defectuosas las prácticas de piedad mejor fundadas y más sólidas, vale más, para no darles ocasión de crítica sin necesidad, decir: “La esclavitud de Jesús en María”, y llamarse “el esclavo de Jesucristo”, que es “esclavo de María”, tomándola denominación de esta devoción, más bien de su fin último, que es Jesucristo, que el camino y medio para llegar a este fin, que es María, por más que una y otra se pueden, a la verdad, usar sin escrúpulo. Otra razón es, que el principal misterio que en esta devoción se celebre y se honra es el misterio de la Encarnación, en el cual no se puede ver a Jesucristo sino en María y encarnado en su seno, es más a propósito decir: “La esclavitud de Jesús en María”, según aquella hermosa plegaria de tan grandes almas. “Oh Jesús que vives en María ven a vivir y reinar en nosotros”. Los que adopten esta esclavitud dirán con gran devoción el Ave María o la Salutación Angélica, cuyo precio, mérito, excelencia y necesidad, pocos cristianos, aún los más ilustrados, conocen. Ha sido preciso que la Santísima Virgen se haya aparecido muchas veces a grandes santos muy esclavos suyos para mostrarles tan gran mérito.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Debemos rescatar la celebración cristiana de la Navidad, que embellecen y llenan la vida. Descartar el uso de celebraciones que nos alejen de la conmemoración del Nacimiento de Jesucristo porque se ha vuelto una ocasión para ofenderle a través de fiestas, alcohol, vanidades, despilfarro y desperdicio del dinero. La verdadera celebración de la Navidad implica silenciar el ruido que nos ofrece este mundo presente. La música de esta época del año, como villancicos y otras tonalidades, debe llevarnos al nacimiento de Cristo y todos los símbolos navideños auténticos, sin contaminarla con culturas paganas. Vivir los valores del compartir, el agradecimiento, las obras de caridad, la adoración, la sencillez, el desprendimiento, y todo lo que resalte la belleza espiritual y los valores que nos trajo el divino nacimiento será el mejor regalo que recibamos en nuestra vida.
  • Recordemos que la Navidad es una celebración Sagrada, pues gira en torno a la noche Buena y Santa en que nuestro Dios se hizo un niño humilde para redimirnos. Dejemos de profanarla. No es un carnaval, no debe ser desorden, ni un tiempo de consumismo y derroche, eso afrenta a Jesús niño, y es también reflejo de nuestra falta de conversión en éste sentido. Rescatemos nuestras bellas tradiciones navideñas y demos, a esta celebración, desde el adviento hasta la Epifanía del Señor, el modo sagrado y santo que merecen.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Para la próxima navidad me comprometeré a revisar mi vida. Desde ya me pondré en la tarea de rescatar y difundir el bello tesoro de los villancicos y otra música propia de este tiempo, y transmitiendo o enseñando estas tradicio0nes a grandes y pequeños.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 32

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 29 de julio de 1967, a las 5,30 a.m. un temblor dejó semidestruida la Basílica, el templo de la renovación y parte de la ciudad. La Imagen fue sacada del templo al día siguiente y llevada al patio del convento de los frailes dominicos donde siguió recibiendo el culto que le tributan los peregrinos. El 9 de julio de 1969, reconstruida la basílica, allí se leyó el mensaje del Papa Pablo VI, se hizo la consagración oficial de Colombia a la Virgen María. El obispo de Tunja y fray Alberto Madero, colocaron la media luna repujada en oro, a los pies de María.

Reconozcamos en María sus grandes virtudes y no nos olvidemos de practicarlas, con el fin de hacer todas nuestras obras Con María y En María, ya que estamos realizando nuestra consagración. Apartémonos de todos los actos negativos, que nos roban la gracia de Dios y nos alejan de Jesús, poniendo nuestras vidas a los pies de la Santísima Virgen como la luna que se ofrenda a sus pies.

Petición: Hoy queremos, Madre Santísima del rosario de Chiquinquirá, consagrarte nuevamente nuestra patria, nuestras familias, nuestros corazones, nuestros bienes espirituales y materiales, como aquel 09 de Julio de 1969. Reconstrúyela de sus ruinas morales y su falta de fe, tal como fue reconstruida tu Basílica luego de aquella desgracia.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

Del Amor a Jesús sobre todas las cosas

Imitación de Cristo. L2, Cap. 7

¡Bienaventurado el que conoce lo que es amar a Jesús, y despreciarse a sí mismo por Jesús! Conviene dejar un amado por otro Amado, porque Jesús quiere ser amado sobre todas las cosas. El amor de la creatura es engañoso y mudable; el amor de Jesús es fiel y durable. El que llega a la creatura, caerá con lo caedizo; el que abraza a Jesús, se afirma en Él para siempre. Ama a Jesús y tenle por amigo, que, aunque todos te desamparen, Él no te desamparará, ni te dejará perecer en el fin. Tu Amado es de tal condición, que no quiere consigo admitir a otro; más Él solo quiere tener tu corazón, y como Rey sentarse en su propia silla. Si tú supieras bien desocuparte de toda criatura, Jesús morará de buena gana contigo.

TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN DE LA SANTISIMA VIRGEN MARÍA SAN LUIS MARÍA GRIGNON DE MONFORT, núms. 257-260

He aquí algunas prácticas interiores muy propias para los que el Espíritu Santo llama a una alta perfección, que, en cuatro palabras se reducen a ejecutar todas las acciones POR María, CON María, EN María y PARA María, a fin de practicarlas más perfectamente Por Jesús, Con Jesús, En Jesús y Para Jesús. Es menester ejecutarlas acciones POR María, es decir, es menester obedecer en todo a la Santísima Virgen y conducirse en todo por su Espíritu, que es el Espíritu de Dios.

Los que son guiados por Él, son hijos de Dios. Los que son guiados por el Espíritu de María, son hijos de María, y por consiguiente hijos de Dios, y entre tantos devotos de la Santísima Virgen, no hay más verdaderos y fieles devotos que los que se conducen por su Espíritu. Porque el Espíritu de María es el Espíritu de Dios, ya que Ella no se guió jamás por su propio Espíritu. ¡Qué dichosa es un alma cuando está del todo poseída y gobernada por el Espíritu de María!, que es un Espíritu suave y fuerte, celoso y prudente, humilde e intrépido, puro y fecundo. Es necesario hacer todas nuestras obras CON María, es decir, que debemos en nuestras acciones, mirar a María como modelo acabado de toda virtud y perfección que el Espíritu Santo ha formado: una pura creatura; para que la imitemos según nuestra capacidad. Es menester, pues, que en cada acción miremos cómo María la ha hecho o la haría si estuviera en nuestro lugar. Para esto debemos examinar y meditar las grandes virtudes que Ella practicó durante su vida, particularmente: 1º Su fe, por lo cual creyó sin titubear la palabra del ángel, y creyó fiel y constantemente hasta el pie de la Cruz; 2º Su humildad, que la ha hecho ocultarse y someterse a todo y colocarse siempre de última. Es menester practicar estas acciones en María.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Dejamos a Jesús por cosas vanas y engañosas, en lugar de afirmarnos en Él. ¡Tenemos hoy tantos distractores de los que nos dejamos absorber! Perdemos tiempo escuchando músicas, viendo novelas, series, películas, partidos, farándulas, gastando en vanidad, en redes sociales, viendo vídeos inútiles en internet, murmurando, opinando lo insulso, gastamos tiempo en diversiones y pecados (paseos, discotecas, cantinas, bares, pantallas, viajes, entre otros) pero poco o nada en Dios. No conocemos el Catecismo, no leemos la Biblia, no rezamos el Rosario, no practicamos los mandamientos, no conocemos las virtudes cristianas, no vivimos bien los sacramentos, entre otros  porque damos nuestro tiempo a lo accesorio y dejamos de lado lo fundamental para nuestra salvación.
  • Volvamos a poner a Dios en primer lugar y dejemos de lado lo que roba el poco tiempo que tenemos para forjar nuestra vida eterna.
  • Hagamos todo POR María, es decir con ella como un medio, y obedeciéndola a Ella. Imitemos a nuestra Madre en todo, pero especialmente en su fe y humildad; y cada acción que hagamos preguntémonos ¿cómo la haría Ella? para seguirla, así ayudaremos a reconstruir nuestra sociedad.

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Escogeré 3 virtudes de la Virgen María que a mí me hacen más falta y trataré de imitarlas, como un regalo para ella, en honor de mi consagración.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

DÍA 33

Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Fragmento

El 3 de julio de 1986, durante su visita a nuestro país, Juan Pablo II, se dirigió hacia la basílica y a la 1:05 p.m. consagró la nación a la Virgen María. El 23 de septiembre de 2007, se bendijo el terreno donde se inició la construcción de la Capilla de la Reconciliación, un lugar especial para impartir el sacramento de la Confesión o Penitencia. El 27 de junio de 2008, se hizo el lanzamiento del libro: “El Milagro del Santuario”, obra fotográfica e histórica de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Madrecita del rosario de Chiquinquirá, Patrona de nuestra nación colombiana, ¿Qué mayor muestra de gratitud podemos darte por caminar con nosotros a lo largo de nuestra historia, que renovar cada año tu patrocinio y protección?, así como en cada época, tus hijos fieles de ésta patria lo han hecho y tus siervos de otros países, como tu Papa San Juan Pablo II. No seamos de aquellos ingratos que de ti se olvidan e ignoran tu acompañamiento y beneficio al escoger esta tierra como lugar de tu presencia e innumerables favores como has prodigado a través de la renovación milagrosa de tu lienzo sagrado.

Petición: Ayúdanos Virgen del Rosario de Chiquinquirá, a crecer en la fe y volver a Cristo a través del Sacramento de la Confesión. Que practiquemos sus enseñanzas, conociéndolas y amándolas, y te demos a conocer a ti como Reina y Patrona de nuestra amada patria, ensalzándote con amor.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

El Cuerpo de Cristo y la Sagrada Escritura son muy Necesarios al Alma Fiel

Imitación de Cristo, L4, Cap. 12.

¡Oh, dulcísimo Señor Jesús! ¡Cuánta es la dulzura del alma devota que se regala contigo en el banquete, donde no se le presenta otro manjar que su único Amado, apetecible sobre todos los deseos de su corazón! Sería ciertamente muy dulce para mí derramar en tu presencia copiosas lágrimas afectuosas y regar con ellas tus pies, como la piadosa Magdalena, mas, ¿Dónde está ahora esta devoción? ¿Dónde el copioso derramamiento de lágrimas devotas? Por cierto, en Tu Presencia y en la de tus santos ángeles, todo mi corazón debería encenderse y llorar de gozo. Porque en el Sacramento te tengo verdaderamente presente, aunque encubierto bajo otra especie. Porque el mirarte en tu propia y divina claridad no podrían mis ojos resistirlo, ni el mundo entero subsistiría ante el resplandor de la gloria de tu majestad. Tienes, pues, consideración a mi debilidad cuando te ocultas bajo de este Sacramento.

TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN DE LA SANTISIMA VIRGEN MARÍA SAN LUIS MARÍA GRIGNON DE MONFORT, núms. 261-265.

La Santísima Virgen es el verdadero paraíso terrenal del nuevo Adán, del cual el antiguo paraíso terrestre era sólo figura. Hay, pues, en este paraíso terrenal riquezas, bellezas, singularidades y dulzuras inexplicables que el nuevo Adán, Jesucristo, dejó en él. En este paraíso tuvo Él sus complacencias durante nueve meses, obró sus maravillas y ostentó sus riquezas con la magnificencia de Dios. En este paraíso terrestre es donde verdaderamente está el árbol de la vida, que es Jesucristo, fruto de la vida eterna; el árbol de la ciencia del bien y del mal que ha dado la luz del mundo. Hay en este lugar divino árboles plantados por la mano de Dios y rociados con su divina gracia, que han producido y todos los días dan frutos de un sabor exquisito.

Solamente el Espíritu Santo puede hacer conocer la verdad escondida bajo las figuras de las cosas materiales. El Espíritu Santo, por boca de los Santos Padres, llama también a la Santísima Virgen: la puerta oriental, por la cual el gran sacerdote Jesucristo, entró en el mundo; por Ella entró la primera vez y por Ella vendrá la segunda.

Por último, es necesario hacer todas nuestras acciones PARA María. No que la tomemos como el último fin de nuestras acciones que es sólo Jesucristo, sino por nuestro fin próximo, nuestro misterioso medio y manera segura para ir a Él. Es necesario emprender y hacer grandes cosas para esta Augusta Soberana, apoyados en su protección. Es necesario defender sus privilegios cuando se le disputan. Es necesario sostener su gloria cuando se le ataca, llevar todo el mundo, si se puede, a su servicio y a esta sólida y verdadera devoción. Es necesario no pretender de Ella, como recompensa de estos pequeños servicios, más que el honor de pertenecer a una tan amable Princesa y la felicidad de estar por Ella unidos a Jesús Hijo en el tiempo y en la eternidad.

Meditación enfocada en nuestra realidad colombiana

  • Este camino de consagración a nuestra Reina de Colombia debe llevarnos a una verdadera Conversión. Hemos visto: algunas llagas que más nos tocan como sociedad; lo que nos pide Jesús, a través de apartes de las Sagradas Escrituras; la práctica de Su seguimiento, a través de pasajes del libro La Imitación de Cristo; y el fundamento de la Vida Mariana, a través de apartes del libro El Tratado de la Verdadera Devoción; todo esto según el Método de San Luis María Grignon de Monfort: 12 días para renunciar al mundo y una semana para conocerse a sí mismo, a La Virgen María, nuestro fin próximo y a Jesucristo, nuestro último fin.

    Éste camino de Conversión pasa primero por una sincera Confesión, donde rompamos con nuestros pecados y pidamos al Señor su perdón a través del sacerdote; y debe sostenerse fundamentalmente con la Sagrada Eucaristía frecuente y la lectura de las Sagradas Escrituras, alimentos del alma y de la mente para servir fielmente a Nuestro Señor.

    Tengamos en cuenta que, como peregrinos en esta tierra, cada día combatimos con nuestros enemigos: mundo, demonio y carne; formémonos en ese Combate Espiritual, conociendo la sana doctrina católica y el legado de nuestros santos, muchos -como Lorenzo Scúpoli- enseñan de esto. Renovemos cada año ésta Consagración y difundamos la devoción a Nuestra Patrona y el reinado de Jesucristo, dejando de trabajar para el mal y llevando más personas a Dios. El Cielo es la recompensa que nos espera; no lo perdamos por las cosas de la tierra. Ánimo y felicitaciones a todos!

ORACIONES

A REZAR LUEGO DE LAS MEDITACIONES LOS DÍAS 27 AL 33

PRÁCTICA:

Realiza una buena confesión decidiéndote en lo que debes cambiar  a la conversión en lo que yo debo particularmente. Renovar ésta consagración cada año y entronizar a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en nuestros hogares como nuestra Reina y Señora.

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

Jaculatoria: Pues eres de los pecadores, el consuelo y la alegría ¡Oh Madre clemente y pía, escucha nuestros clamores!

¡Agradecimientos!

EQUIPO MATER FATIMA INTERNACIONAL, MATER FÁTIMA COLOMBIA, COMUNIDAD DOMINICANA Y SUS COLABORADORES – FRAILES DOMINICOS GUARDIANES DEL SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ, EMISORAS REINA DE COLOMBIA 870 AM, 92,6 FM Y REINA DE COLOMBIA CATÓLICA VIRTUAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMUNIDADES, PARROQUIAS, EMPRESAS, PERSONAS Y GRUPOS QUE SE HAN UNIDO Y SE UNIRÁN A REALIZAR Y DIFUNDIR ESTA CONSAGRACIÓN A NUESTRA REINA Y PATRONA DE COLOMBIA.